Las dos mesas de España…

… y la colosal pata de la corrupción

Construir una mesa no parece una tarea difícil, incluso para un negado del bricolaje, como quien esto escribe. Se trata de encastrar unas cuantas patas en una tabla, no hay mucho más.

Y sin embargo, hay mesas mucho más estables que otras.

La del crecimiento desbocado que conoció España en las últimas décadas, por ejemplo, se ha demostrado muy endeble. Tal vez porque estaba sustentada por apenas un trípode: la fortaleza del sector servicios (es decir, el turismo), el boom del ladrillo a base de deuda, y la llegada de los fondos de cohesión de la UE. Cuando las dos últimas de estas patas se quebraron ya vemos lo que está pasando.

La mesa de la destrucción de España, en cambio, parece de una solidez granítica, seguramente porque la sostienen más patas que a un ciempiés. La lista sería muy larga de enumerar, porque va desde la impericia de los políticos a la avaricia y la ambición desmedida de los empresarios (grandes, medianos y pequeños, que aquí caben, cada uno a su medida, desde Telefónica al dueño del restaurante de menú diario que compra la peor y más barata lechuga del mercado sin importarle nada la calidad del servicio), a la indiferencia, el pasotismo y el conformismo generalizados.

Ya habrá tiempo de hablar del resto de motivos, pero hoy quiero referirme a una de las patas más gruesas de esta mesa nefasta: la de la corrupción. Sí, esa misma corrupción que el español medio se encargó de señalar con dedo acusador, referida a países tratados con desprecio como bananeros o tercermundistas; o sin ir más lejos, a Grecia en tiempos muy recientes. Pero que resulta que convivía con nosotros, casi con cada uno de nosotros si se afinara mucho el ojo, porque forma parte de una cultura de la picardía que busca sacar ventaja en cada curva del camino.

La 15Mpedia publica una lista de políticos condenados por casos de corrupción desde 2001 hasta la fecha. Es bastante larga, pero sin dudas no cubre ni el 10% de los negocios a espaldas de las normas que han tenido lugar en este país en los últimos 30 años.

Para quien no esté convencido del nivel de corrupción (y de pasotismo del entorno) que nos rodea, les dejo las dos partes de un impresionante trabajo de investigación realizado por el equipo de la revista digital cafeAMBllet.com, de Girona. El tema es el uso irregular de fondos públicos en la sanidad catalana. El único resultado obtenido hasta ahora tras dos años de trabajo es una demanda planteada contra la propia revista.

Multipliquen esto por miles de Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Comunidades Autónomas, empresas públicas y semipúblicas, y el Estado en general; y se comprenderá por qué la corrupción es una una de las patas más consistentes de este viento de destrucción que atraviesa España con categoría de huracán de máxima intensidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s