El País pasea por la Dehesa

POR AQUÍ PUEDEN IR LOS TIROS…

La edición de hoy de El País publica un artículo de opinión, El manifiesto de los diecisiete, escrito por Guillermo de la Dehesa, y al que conviene leer con atención por varios motivos.

Guillermo de la Dehesa

El primero, porque el hecho de que el diario más vendido de España le ofrezca una página de opinión en domingo, el día de mayor difusión del periódico, no parece casual: desde hace unos días, el nombre de este veterano abogado y economista (71 años) ha ido ganando espacio como el del tecnócrata de turno destinado a suceder a Mariano Rajoy en la presidencia del Gobierno, si el actual habitante de la Moncloa no consigue controlar el timón de la economía de aquí a un tiempo prudencial (ver Diálogos 2). Para entendernos, como Papademos en Grecia o Monti en Italia. Como la reforma constitucional en España el año pasado. Sin consulta popular, sin democracia, a espaldas de la gente.

De la Dehesa, por supuesto, no es ningún recién  llegado, sino un hombre del establishment, hecho y derecho. De su extenso currículum destaca que fue Secretario de Economía con Felipe González, subgobernador del FMI y el Banco Mundial, y gobernador del BID, en el terreno de lo público. Y ha pasado por multitud de empresas privadas, siempre como Consejero o incluso Presidente (Banco Pastor, Renfe, Iberia, etc., etc.). Tampoco está jubilado, pese a su edad. Todavía es miembro de la Comisión Ejecutiva del Grupo Santander, consejero en Campofrío, vicepresidente de Amadeus y, ¡atención! consejero internacional de Goldman Sachs desde 1988. Con tanta actividad, no es de extrañar que entre sus propuestas hable de retrasar la edad de jubilación…

¿Y qué otras cosas propone De la Dehesa? A grandes rasgos y al margen de las cuestiones referidas a refinanciaciones más o menos encubiertas de las deudas de los países «periféricos», para aliviar la presión actual y no profundizar la recesión, apoya abiertamente las medidas de ajustes fiscales, desde las reformas laborales a la reducción de empleados públicos, terminando con un aumento de impuestos al consumo y descenso de impuestos al trabajo (es decir, mayor regresividad fiscal, no pagar en relación a los ingresos sino que todos paguemos lo mismo, ganes 10 o un millón), es decir, una «devaluación interna» de la moneda de los países con problemas.

Pero además, y en el plano europeo, habla de unidad bancaria y potenciación del Pacto Fiscal, con poderes más amplios para el BCE, que sería prestamista de última instancia, tal como la Reserva Federal norteamericana. Y sugiere una modificación a la política monetaria única, que bien podría abrir la puerta a un euro a dos velocidades, o «dos euros» de diferente valor, uno para los que cumplen el Pacto Fiscal; y otros para «la periferia».

 

Como era de esperar, la palabra DEMOCRACIA no aparece mencionada en el texto. Tampoco BIENESTAR ni DERECHOS ni RESPETO.

Convendría no pasar por alto el artículo. Así podemos imaginarnos por dónde irán los tiros…

Anuncio publicitario

1 comentario en “El País pasea por la Dehesa

  1. Muy interesante el articulo, Rodolfo. Aun no siendo elegido, puede no variar mucho su politica con respecto al que salga.
    Curioso que este hombre trabaje actualmente en Goldman sachs y en Banco Santander,…. y que curiosamente las dos empresas son accionistas mayoritarios del Grupo Prisa. Curioso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s