Fútbol y toros: el circo también se tambalea

Las cifras multimilonarias son difíciles de abarcar para el común de los mortales, quien no puede establecer la dimensión real de lo que significan 300 mil o 500 mil millones y mete todo en un uniforme cajón mental titulado «mucha pasta». Por eso son necesarias mediciones más concretas para entender el marasmo económico en el que estamos sumergidos.

Y nada es más útil en ese sentido que echar un vistazo a los temas que apelan a los sentimientos, emociones y tradiciones más cercanas. En nuestro caso, los toros y el fútbol. Porque si llegamos a comprobar que el componente lúdico del célebre «pan y circo» también se tambalea quizás se llegue a comprender mejor el escenario de la actualidad.

Hoy, el diario El País publica un extenso e interesante informe sobre la situación de la Fiesta Nacional. Viene a decir, más o menos, que como ocurre en otros campos como el de la prensa escrita, los ajustes en euros han venido a montarse sobre una crisis estructural que lleva años de arrastre y amenaza con dar la puntilla a uno de los símbolos de España. La crisis se refleja en un drástico descenso en el número de espectáculos y en el de espectadores, incluso en grandes ferias.

Los problemas son múltiples, desde la casta de los toros a las decisiones políticas como la prohibición de las corridas en Cataluña. Pero el informe no menciona una que se me ocurre de suma importancia: salvo entre grupos muy minoritarios, los toros no enganchan a los jóvenes, no hay recambio generacional para la afición, y esto plantea un futuro más negro que la piel de los propios morlacos. Así, es muy probable que dentro de algunos años ya no hagan falta grupos de presión antitaurinos ni se despierten polémicas encendidas cuando en un Ayuntamiento o región deje de celebrar corridas. Ocurrirá por decantación, mezcla de desinterés y ruina económica.

El fútbol va por otros derroteros. España vive el momento más dulce de su historia en este deporte, la afición es creciente, y hasta el público femenino, históricamente reacio a participar en el tinglado, se ha sumado con fervor en los últimos años. Y sin embargo, el negocio tampoco cierra. El año pasado, la Liga no empezó en fecha por una huelga de jugadores. Ahora puede ocurrir lo mismo, pero esta vez son la mitad de los clubes los que se plantean diferir el puntapié inicial. Los derechos televisivos, la potestad de elegir horarios y fechas de juego por parte de un operador -Mediapro, propiedad de Jaume Roures, el ex editor de Público y accionista de La Sexta- y la disparidad de ingresos entre Barcelona y Real Madrid respecto al resto son los argumentos que manejan. Hoy habrá una reunión decisiva para conocer los próximos pasos.

A esto hay que sumarle los más de 700 millones de deuda al fisco; los enormes pasivos que arrastran clubes como Barcelona o Real Madrid; aquellos otros -Zaragoza, Rayo, Mallorca…- que todavía se encuentran en concurso de acreedores; o el caso del Málaga, semiabandonado por el jeque que prometió un paraíso y apenas aguantó un año. El estallido de la burbuja futbolística todavía no se ha producido del todo, apagado por las ayudas públicas, ya sea efectivas o a través del método de hacer la vista gorda a impagos e incumplimientos, pero llegará tarde o temprano y tendrá efectos de bola de nieve. En cuanto comience a escasear el dinero, las grandes figuras emigrarán, el nivel de juego descenderá, el mantenimiento de la cantera será más difícil, el seguimiento bajará algunos puntos, se reducirá la publicidad en televisión, los ingresos de los clubes se verán afectados y el círculo vicioso estará servido.

Pero que no panda el cúnico, como decía El Chapulín Colorado. Esto llevará un tiempo y en lo inmediato no nos quedaremos sin fútbol ni sin toros. ¿En qué condiciones? Eso está por verse, y es una medida bien tangible de esta crisis que ya no respeta ni el circo.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s