El oráculo de Goldman Sachs (2º parte)

Esta mañana publiqué un post recordando lo dicho en el Editorial del pasado domingo (La que se avecina) y el memorándum surgido de las entrañas de Goldman Sachs, el todopoderoso grupo de banca de inversión reconvertido en un Delfos de las finanzas modernas, en el que se especificaban los pasos a seguir para el rescate de España.

Allí estaba marcado que el miércoles 12, o sea hoy, Alemania debía ratificar los acuerdos para permitir los mecanismos de compra de bonos de países europeos por parte del BCE (en realidad, escribí Bundesbank cuando debí poner Alemania. Fue un fallo de interpretación de la información, mea culpa, aunque el fondo de la cuestión no cambia).

Esta mañana, el Tribunal Constitucional alemán -que era el órgano citado en el memorándum- dio vía libre a la creación del MEDE, el Fondo Europeo de Rescate Permanente. La respuesta del mercado fue llevar la prima de riesgo española por debajo de los 400 puntos básicos, un nivel en el que no estaba desde abril, aunque finalmente cerró el día algo por encima de dicho nivel.

La siguiente etapa marcada en el Oráculo de Goldman Sachs es para el 13-14 de septiembre, y dice textualmente: España hace su pedido formal de apoyo al MEDE durante la reunión del Eurogrupo. 

El viernes, efectivamente, hay reunión del Eurogrupo. Y aunque de puertas hacia adentro, Rajoy asegure que no tiene nada claro (hay quienes sospechan que ni siquiera tenga muy claro si es o no Presidente del Gobierno), ya se dice que De Guindos «sondeará» la posibilidad del rescate en dicho cónclave.

Las explicaciones que da el documento de Goldman Sachs para «esperar que España se mueva en la dirección de solicitar la ayuda» son: un enorme vencimiento [de bonos] a finales de octubre (que no se puede cubrir), y la presión del resto de países de la zona Euro.

¿Qué ocurrió hace alrededor de una hora? Pues que Francia está presionando a España para que pida ayuda a la Unión Europea «para aplacar las preocupaciones alemanas y contener la crisis financiera de la Eurozona».

Como un dominó perfecto, los vaticinios del Delfos moderno se van cumpliendo paso tras paso. Esperemos a ver hasta dónde llega la profundidad del sondeo de nuestro insigne ministro de Economía.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s