¿Prospecciones en el mar? No, gracias…

Plataforma petrolífera en el mar Mediterráneo, cerca de Tarragona, la única que posee España en alta mar.

“Solicitamos que se denieguen permisos de prospección o explotación de gas, petróleo o de cualquier otro tipo para zonas próximas a sitios naturales que tengan importancia a nivel nacional o internacional si se identifican posibles impactos negativos; así como promover el desarrollo de fuentes de energía renovable, como alternativa a la explotación de los combustibles fósiles en el Mediterráneo”.

No. No es un pedido de alguna ONG ambientalista, y afortunadamente, tampoco ha caído en saco roto. Se trata de una moción presentada por el Comité Español de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), junto a sus pares franceses, ante el V Congreso de la Naturaleza que se celebra estos días en Jeju, Corea del Sur. Y fue aprobada.

La propuesta hispano-francesa hace hincapié en dos aspectos. Por un lado, en la necesidad de promulgar disposiciones internacionales que puedan aplicarse cuando las zonas donde se realizan prospecciones y estudios estén fuera de las aguas territoriales del país que corresponda, ya que en ese punto existen vacíos legales en las normas nacionales. Y por otro, en evitar las prospecciones petrolíferas en aguas de las Islas Canarias, “entorno especialmente valioso por su alto valor en biodiversidad”. En este sentido, Carlos Sánchez, presidente del Comité Español de la UICN, resaltó “la necesidad de desarrollar energías alternativas limpias, mucho más baratas, e inagotables, que no pongan en riesgo la riqueza de la biodiversidad canaria”, además de recordar que “la conservación del medio ambiente y la biodiversidad es vital para el bienestar humano, la seguridad alimentaria o la salud”.

¿Llegará alguna vez el día en que los dirigentes políticos y económicos de los países desarrollados se den cuenta que invertir en renovables no solo no es “un dislate”, como lo calificaba César Molinas el domingo pasado en El País, sino un gran negocio a largo plazo? ¿Se diseñará alguna vez una política fiscal que grave el uso de los combustibles fósiles y facilite el acceso y la difusión de las renovables?

Habrá que seguir insistiendo hasta conseguirlo…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s