Diez frases de…

… Joseph E. Stiglitz (premio Nobel de Economía 2001)

Pasó fugazmente por el CaixaFórum de Madrid, para oficializar su ingreso a la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras y presentar su último libro, El precio de las desigualdades, y dejó sentencias muy interesantes. Conviene leerlas con atención.

Joseph E. Stiglitz, durante su discurso en el CaixaFórum de Madrid.

– La desigualdad hace que la economía sea menos eficiente y más inestable; debilita a la Justicia y a la Democracia.

Hay que desterrar el mito del «sueño americano». Estados Unidos se ha convertido en el país más desigual y con menos oportunidades del mundo. Hoy, cualquier joven americano depende de la capacidad económica de sus padres para progresar.

Los mercados no existen en el vacío. Por lo tanto, no son las fuerzas del mercado las que crean las desigualdades, sino las formas que les damos a esas fuerzas. Y esto depende de la política, porque hay que cumplir normas y leyes. Pero en EEUU las leyes se dictan y están manejadas por el dinero. También en otros países, pero en el mío es más visible. Hemos pasado de 1 persona/1 voto a 1 dólar/1 voto.

– Las grandes corporaciones y entidades financieras pagan las campañas electorales norteamericanas. Para ellas es una inversión y piden un retorno de la misma. Hasta ahora, han obtenido más retorno de las inversiones políticas que de las financieras.

– Muchos países europeos se están guiando por el modelo americano, pero EEUU ya no es un ejemplo a seguir. No se trata de un camino inevitable, se puede elegir. En Brasil, un país con enormes desigualdades, ricos y pobres se dieron cuenta que no iban en la dirección correcta, y desde los tiempos del presidente Lula comenzaron con programas de ayudas a los más pobres. Hoy ya empiezan a verse los resultados de ese cambio.

Me preocupan mucho los programas que solo se basan en la austeridad, porque reducen las oportunidades y aumentan las desigualdades. La economía necesita inversión en tecnología, en educación y en innovación. Antes de la crisis, España era una historia de éxito y la sociedad era más equitativa. Pero los recortes en educación y sanidad tendrán un efecto negativo a largo plazo.

El sistema ayuda más a las corporaciones que a las personas. La aseguradora AIG recibió un rescate de 150.000 millones de dólares; las industrias farmacéuticas consiguieron la aprobación de una disposición por la que el Gobierno de EEUU no pueda negociar los precios de los medicamentos, a pesar de ser el principal comprador. Es un regalo de medio billón de dólares. Se venden recursos naturales a las compañías mineras a bajo precio. Todo esto distorsiona la economía y crea desigualdades.

La lista Forbes no incluye a los inventores de las herramientas que, como internet, han transformado a la humanidad, sino a gente que no ha hecho ninguna contribución a la sociedad y solo busca rentas, muchas de las cuales se han conseguido mediante falta de transparencia, prácticas abusivas o manipulaciones como el caso Libor.

– El 1% de la población tiene que darse cuenta que no prosperará si el 99% restante no lo hace. Algunos ya se han dado cuenta, como Warren Buffett, que lidera una campaña para aumentar los impuestos a los ricos. Y el 99% debe darse cuenta que la idea del «goteo» o «derrame» de la riqueza es mentira, otro mito. Los ingresos de un americano medio en 2012 son más bajos que en 1995, y su sueldo, igual al de 1968. La mayoría de la población no se ha visto beneficiada por el crecimiento de todas estas décadas.

– Para conseguir una economía más fuerte y una sociedad más equitativa, primero hay que hacer un buen diagnóstico, porque los políticos no suelen hablar de los temas esenciales. Y después mejorar las leyes que controlan a las corporaciones, las de fiscalidad, las de competencia, la ley de quiebras. Desde lo económico es sencillo, el problema está en la política, porque hoy está basada en el dinero más que en ningún otro momento de la Historia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s