Política de aKoso y derribo

El mundo okupa siempre estuvo mal mirado por la sociedad convencional. Por su carácter alternativo y contestatario, por su irrespetuosidad hacia una norma tan incorporada al modus vivendi como el carácter inviolable de la propiedad privada -sin importar si no se utiliza para nada-, incluso por la indumentaria y el look, que en general es lo primero y muchas veces lo único que se aprecia desde el exterior.

En tiempos de bonanza, la actitud a tomar hacia un movimiento tan peculiar e irreverente está más relacionada con los niveles de tolerancia de la sociedad donde se manifiesta, de la aceptación de lo diferente, del infaltable oportunismo político, y hasta si se quiere del manejo de la salubridad pública.

Pero eso deja de tener efecto en tiempos de dificultades económicas. Los desalojos de las últimas 48 horas, ayer en el Centro Casablanca de Madrid; y sobre todo hoy, en la Corrala La Alegría de Sevilla (no confundir con La Utopía, que por el momento sigue funcionando), adquieren una dimensión diferente. Porque si los desalojados son familias sin hogar, desahuciadas por un sistema que incluso desde algunos puntos del mismo Poder es considerado injusto, los valores que se ponen sobre la mesa discurren por otros andariveles.

Centro Casablanca, Madrid.

Si el Poder se apresura en desalojar a quienes no tienen nada que perder; y al mismo tiempo apunta a un emblema okupa, es porque la política consiste en golpear sin miramientos, en reducir las opciones de respuesta, en demostrar a quien quiera mirar que los de arriba están dispuestos a todo -y al decir todo, me refiero a actuar de manera insensible, en algún caso, incluso inhumana- con tal de defender «el orden», «la seguridad», los intereses de quienes más tienen, sin detenerse a mirar los caídos que queden en el camino.

En el post de esta mañana, La Portada del Día, veíamos a un grupo de militares avanzando a paso firme. No es una foto más. Es la metáfora de una política de pisoteo, de atropello, de aKoso y derribo a cualquier manifestación alternativa, a cualquier intento de gritar y actuar contra la injusticia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s