EVO, la verdad que nadie cuenta

En marzo de este año, y con la que estaba cayendo, de pronto los españoles nos encontramos con el nacimiento de un nuevo banco: EVO. La profusa publicidad que acompañó su salida se empeñó -y así sigue hasta hoy- en alabar las bondades de su funcionamiento, su «inteligencia», que permite aunar tres cuentas en una y la sencillez de manejo para los clientes. Ni una palabra sobre sus orígenes, la procedencia de sus capitales, la solidez de sus cuentas en un momento tan delicado para la banca europea. Y si bien es cierto que en el momento de su lanzamiento no hubo ocultación y que en su web aparecen algunos de estos datos, la realidad es que los mismos llegan a un número muy limitado de personas. La mayoría solo oímos hablar de su cuenta «tres por uno», y de nada más.

Han pasado seis meses. Y esta semana, la Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc) comenzó a revelar lo que se esconde detrás de EVO. Mediante una nota que recibió mucha menos difusión de la que merece, se aclara que, en realidad, EVO no es un nuevo banco, sino una marca diferente de NovaGalicia (NCG Banco S.A.), la entidad surgida tras la fusión de las cajas gallegas Caixa Galicia y Caixa Nova, que de hecho sigue operando con su nombre original en la comunidad gallega, León y Asturias.

Tanto es así que en los buscadores de las webs del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores no aparece ninguna referencia sobre EVO; sólo sobre NCG. Ausbanc va más allá, y a partir de este hecho denuncia que la entidad no se encuentra inscrita en el Registro de Entidades Financieras del Banco de España, «luego como tal no existe a efectos del Banco de España y del Fondo de Garantía de Depósitos».

Si esto ya no fuese suficientemente grave, hay que recordar que NovaGalicia es uno de los bancos intervenidos por el FROB, que actualmente posee el 90,57% de su capital (fuente: la propia web de EVO). Es decir, hablamos de una entidad en quiebra, que ha debido ser rescatada por el Estado, pero aun así parece disponder de suficiente dinero para gastar en publicidad, crear una nueva marca y pedir que el público le confíe sus ahorros.

Y todavía hay más. Porque NCG es uno de los bancos implicados en la estafa de las participaciones preferentes, con 43.000 inversores afectados solo en Galicia y 970 millones de euros de deuda en este concepto. Una cantidad que es solo una parte de la deuda total de más de 10.000 millones de euros por la que debió ser rescatado por el FROB.

Con semejantes antecedentes y estos números encima de la mesa, ya no queda tan claro que EVO sea una «banca inteligente». Sí, en cambio, queda claro lo que no es: una banca transparente.

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “EVO, la verdad que nadie cuenta

  1. Desde 2016 y 2017 las cosas empeoran Evo Banco pretende cobrar gastos por ingreso de efectivo sea el que sea a quienes hacen ingresos a quienes tienen cuenta en este Banco Evo nada transparente, cuando es absolutamente inprocedente segun Banco España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s