Hace exactamente dos meses, publiqué un post, Hay mucha vida más allá del €, en el que mencionaba algunas ventajas que a largo plazo tendría que España abandonara de manera voluntaria y ordenada la moneda única, si fuera posible hoy, en la próxima media hora, antes que mañana o la semana que viene.
En estos dos meses, además del verano, han pasado desde una profundización de la recesión a una amenaza por ahora -insisto, por ahora- no concretada de rescate total a nuestro país, no solo a su sector financiero; pasando por rescates internos solicitados por diferentes comunidades autónomas al Gobierno central, un aumento notable del déficil que se pretende ajustar y anuncios de medidas de todo tipo para recortar presupuestos, derechos y posibilidades de crecimiento.
Hoy, o mejor dicho anteayer, en su blog, ha sido el profesor Vicenç Navarro, catedrático en las universidades de Barcelona y Pompeu Fabra, además de profesor en The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU), quien sostiene esta opción como la menos mala para la actuar coyuntura.
No voy a repetir lo que dice. Les dejo el link para que lo lean: Salirse del euro
A largo plazo, será indispensable un cambio más profundo de sistema, que modifique de manera sustancial los aparatos productivo, de distribución y de consumo, si pretendemos que la vida humana mantenga unos parámetros sostenibles y duraderos sobre este planeta.
A muy corto plazo, y en el reducido ámbito español, huir del euro es lo menos dramático que nos podría ocurrir.
Aunque asuste, aunque muchos no se lo puedan ni plantear…