Reflexiones venezolanas

Foto: AP

1. Me llega, rebotado, un tuit de Antonio Caño, periodista de El País, corresponsal desde hace muchos años en Estados Unidos y especializado en Latinoamérica. Dice: «No creo que sea momento de frustración para oposición Venezuela. Han perdido contra la maquinaria de un estado al servicio de un hombre».

2. Desde hace años, no dejo de escuchar que Hugo Chávez ejerce una «dictadura» en Venezuela.

3. Desde que nací, en Latinoamérica y en España, no hay mayor ejemplo de democracia en el mundo que Estados Unidos.

4. No me considero, ni me he considerado nunca, «chavista».

Algunas ideas sobre estas cuestiones.

1. Mi tuit de respuesta fue: «¿Pq no hace el mismo análisis cuando en Europa o USA se pone la maquinaria del estado al servicio del bipartidismo corrupto
En efecto, quienes manejan el estado siempre ponen su maquinaria a trabajar para sí mismos. Sin embargo, no se dice nada cuando se trata del habitual gatopardismo PP-PSOE, Demócratas y Republicanos, Laboristas y Conservadores…
El Gobierno de Chávez tendrá sus corrupciones, de eso no tengo dudas.

J. Stiglitz en Madrid

¿Pero no lo es un sistema donde los lobbies empresariales compran voluntades políticas a través de sus aportes para las campañas electorales? No lo afirmo yo. Lo dijo Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, en su último paso por Madrid.

2. Curiosa «dictadura» la de Chávez, que además de las elecciones preceptivas, ha planteado tres referéndums constitucionales, de los cuales perdió uno. ¿Cuántos referéndums se plantean en Estados Unidos? ¿Cuántos en España, UK, Alemania…?

3. En Venezuela el voto no es obligatorio. En Estados Unidos tampoco. En Venezuela ayer participó el 81% del censo. En Estados Unidos apenas suele superar el 50%. A una la llaman «dictadura», el otro es ejemplo de «democracia».

4. Sigo sin considerarme «chavista», pero tampoco acepto que me tomen el pelo tan fácil. ¡Ya está bien!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s