Comienza la proyección del vídeo destinado específicamente al público infantil de 7 a 12 años en los colegios públicos de Castilla y León. El coste de su cuidada realización y esmerado guión están incluidos dentro de la subvención de 300.000 euros que la Consejería de Medio Ambiente de esta Comunidad dedica, por convenio firmado en 2010, al programa Cazador por un día, con clases y jornadas prácticas de caza para tomar contacto con las armas. Asunto relevante: el curso escolar comenzó con 1.172 profesores interinos menos, retrasos en ayudas para libros de texto, comedor y becas, y reducción del presupuesto de Educación en un 36,3%. Pero hay que generar empleo, como se prometió, y la caza, mire usted, está perdiendo relevo generacional.
Disfrutemos del vídeo, que parece no tener desperdicio…
Es cosa de hombres, como Fundador, trago va, escopeta viene
Un chaval con camiseta de La Roja (por supuesto) es animado a que deje el fútbol y se vaya con su amigo y el padre de éste a matar algunos animalillos por el campo. Las mujeres, como todo el mundo debería saber ya a estas alturas legislativas, se dedican a otras labores, sus labores. ¿Y el Tiro Olímpico Femenino? Existe, vale, pero Fátima Gálvez, campeona europea en 2011, no estaba en las metáforas sugeridas para el guión por la Federación de Caza de Castilla y León, artífice de la idea.
Marca país pelín arriesgada
Se les escapa que la imagen en negativo de un hombre esgrimiendo un arma da miedito, sobre todo entre audiencias de informativos como los de Piqueras en Tele 5 (cuya audiencia está en alza), y se puede mezclar con otras escenas televisivas donde se detallan matanzas de psicópatas en Estados Unidos, Noruega… por no hablar de Puerto Hurraco, imagen imborrable del ideario español. El título, “Tan natural como los hombres”, tampoco ayuda. Cualquiera podría asociar que “matar” es lo «natural».
En el Pleistoceno se vivía mejor
El vídeo es también una buena oportunidad para divulgar el orgullo castellano de, por ejemplo, los yacimientos de Atapuerca, uno de los puntos de origen de los europeos hace un millón de años. Así se quiere demostrar que la caza es una práctica natural. Y nadie se rasgaba las vestiduras con comentarios típicos de pijos ácratas, asociaciones ecologistas o animalistas y demás demagogos. No obstante, la proyección obvia los indicios de canibalismo, descubiertos por paleontólogos entre grupos de estos hombres primitivos. Y esto también era muy natural.
Estampas reales
Viene después una sucesión de obras de arte dedicadas a escenas de caza, desde la Antigüedad hasta nuestros días. Aquí puede echarse en falta la fotografía documental, con imágenes tan valoradas como la caza de elefantes en Botswana e incluso el pie de Froilán de Todos los Santos.
El oso pardo debería estar agradecido
Parece ser que esta especie enfrentada al riesgo de extinción ha prosperado gracias a los espacios cinegéticos, según revelan. El dato no puede confirmarse en la web de La Fundación Oso Pardo, pero es lo de menos. Según esta organización, una población en recuperación de entre 105-130 ejemplares sigue amenazada, entre otros causas, por: mortalidad debido a causas humanas (venenos, lazos ilegales y disparos), y pérdida de hábitat (fundamentalmente por determinadas actividades económicas y cambios de uso del suelo). Posee un acuerdo con la Comunidad de Castilla y León para preservar la especie en el que uno de los puntos clave es luchar contra el furtivismo.
“A ver niños, ¿cómo se alancea un jabalí?”
Una forma de caza típica del acerbo cultural de la zona que se quiere enseñar a los niños consiste en acosar al animal a caballo y matarlo clavándole una lanza. Es lógico que censuren las imágenes del momento en el que se atraviesa el cuerpo del jabalí, que con el toro de Tordesillas ya nos hacemos una idea. Recientemente, Equo denunció la propuesta de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, de legalizar esta práctica “cediendo a las demandas del Club Internacional de Lanceo y pretendiendo reimplantar prácticas medievales, que fomentan la violencia hacia los animales y que son absolutamente anacrónicas en la sociedad del siglo XXI”.
Aprovechemos la mayor población de lobo antes que se eche a perder
Tener una cabeza de lobo ibérico en el salón, por lo visto, redecora la casa de algunos cazadores obsesionados con este emblemático animal de la Península al que casi se consigue extinguir. Aunque en el vídeo tiene poco protagonismo, la especie aparece en el apartado de caza mayor sin más rollos, porque para qué marear a los críos con documentación rigurosa.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Canis Lupus está dentro de la categoría “Casi amenazado”. Pero en la Comunidad de Castilla y León es especie cinegética. Este año, el cupo de ejemplares que pueden ser matados al norte del río Duero son 138, a los que se añaden los que caen en la caza furtiva y envenenados. Según cálculos, en España hay unos 2.000 ejemplares y su población más importante vive en la Sierra de la Culebra, Zamora.
Algunos apuntes más
El uso de armas de fuego está prohibido para menores de 14 años, y entre 14 y 18 años es preciso tener un permiso especial. ¿Cambiarán la normativa en la Comunidad castellanoleonesa? La Federación de Caza de Castilla y León ha manifestado que la “cultura de Bambi” y las normas restrictivas en cuanto al uso de armas provocan que se pierda la afición a la caza (menos de 800.000 licencias este año en España).
Y otra pregunta: ¿concederá la Comunidad ayudas a las familias para que compren escopetas y paguen cotos y licencias en lugar de libros para sus hijos?
Una plataforma de 30 organizaciones sociales, ecologistas y animalistas de Galicia denominada Matar por matar Non denuncia esta manipulación educativa y el hecho de que la Xunta prepara una ley de caza para rebajar la edad mínima para poseer rifles de 16 a 14 años. Asimismo, Ecologistas en Acción solicitó la suspensión del programa Cazador por un día y destacó la supresión en la Comunidad de subvenciones a la educación ambiental para asociaciones culturales, pequeños ayuntamientos y colectivos ciudadanos así como convenios con ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y diputaciones.
Los 300.000 euros destinados al Convenio con la Federación de Caza, en cambio, han mantenido su vigencia.
Beatriz Valdeón
*Hoy, una movilización denominada Jueves Verde, convocada por la Federación de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de CyL (STCYL) protesta en todas las capitales de Castilla y León contra el recorte del 36,3% en Educación en dos años.