Madrid: la gran huelga de las batas blancas

A partir de hoy, la Sanidad Pública madrileña vivirá un acontecimiento histórico: sus médicos y especialistas se pondrán a la cabeza de las reivindicaciones contra los recortes presupuestarios, las privatizaciones, los cierres de hospitales y otros centros de atención, y demás medidas preparadas -y a punto de ser firmadas- por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Porque hoy comienza una huelga de cuatro días a la semana (de lunes a jueves) con la pretensión de que sea indefinida.

El resto del personal sanitario también tiene previstas medidas similares, de 48 horas, para esta semana y la siguiente, pero sin dudas será el paro de médicos el que más ruido, atención y también discrepancias provoque. Porque si su alcance es tan amplio como se espera y sus efectos se hacen sentir en la atención al público, será la huelga más atacada desde todas las instancias afines al poder.

Para que a nadie le pille por sorpresa, trazaré aquí una pequeña y tentativa hoja de ruta de lo que puede suceder a partir de hoy si, insisto, la medida es seguida de manera mayoritaria.

1) El personal médico inicia la huelga y solo cumple los servicios mínimos —–> 2) La Consejería minimiza los efectos de la medida ——> 3) Los medios encuestan a pacientes en los hospitales, quienes en buen número apoyan los reclamos —–> 4) La huelga se prolonga martes y miércoles ——> 5) La Consejería sugiere que a los huelguistas solo les importa sus salarios, recuerda que los recortes afectan a todos los empleados públicos y que está abierta a negociar, tal como se supone que hizo en el Hospital de la Princesa (cosa que no es rigurosamente cierta) ——> 6) Los medios afines al Gobierno comienzan a publicar sueldos de médicos y especialistas en relación a otros trabajadores del sector sanitario, intentando crear la visión de una élite que protesta por perder supuestos privilegios ——> 7) El jueves la huelga se endurece —–> 8) La Consejería recuerda la responsabilidad del personal médico en la atención de los pacientes, el juramento hipocrático y el peligro para la salud pública que representa la prolongación de la huelga —–> 9) Los medios renuevan las encuestas a pacientes y eligen para emitir o publicar aquellas que sean más críticas con la medida —–> 10) El lunes siguiente, si nadie ha movido ficha, se reanuda la huelga —–> 11) La Consejería asegura que la medida va perdiendo fuerza, pero nadie le cree —–> 12) El martes, en algún lado se publica una noticia alarmante sobre una infección hospitalaria o hecho semejante que pueda interpretarse que ocurre por culpa de los médicos que no están haciendo su trabajo —–> 13) Los pacientes empiezan a cansarse de la situación… y el personal en huelga, quizás también —-> 14) Tertulianos varios comienzan a acusar sin reparos a los médicos de estar atentando contra la salud pública y a pedir medidas ejemplares —-> 15) El miércoles, la huelga es calificada de «salvaje»

Asamblea en el Hospital 12 de Octubre

La secuencia, por supuesto, podría interrumpirse si en cualquier momento la Consejería se aviene a iniciar el diálogo con los facultativos; o si estos no suman la fuerza suficiente como para sostener la huelga más allá de los primeros días. O continuar varias semanas más, si ocurre exactamente lo contrario.

En todo caso, será una excelente muestra de la sensibilidad general hacia el momento que vivimos. Porque demostrará el espíritu de lucha de un colectivo que hasta ahora nunca se había caracterizado por su combatividad. Y sobre todo, porque nos enseñárá hasta qué punto la sociedad en general acompaña y apoya un combate planteado a largo plazo que nos implica a tod@s y cuyas consecuencias, si se pierde, las pagaremos con nuestro dinero y fundamentalmente con nuestra salud. Porque no se trata de un combate más, sino de uno que provocará molestias, inconvenientes y malos humores en un tema tan delicado como la atención sanitaria.

Hoy, las y los médicos madrileños dan un paso al frente y ocupan un lugar en la primera línea de batalla. Será interesante ver qué pasa.

Mientras tanto, y como paciente, ¡muchas gracias!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s