He pasado muchos años escribiendo sobre viajes… hasta que me cansé. No porque reniegue de este tipo de reportajes, necesarios tanto para promover una actividad que considero imprescindible -viajar y conocer otras culturas, otras maneras de pensar y hacer las cosas- como para ayudar al desarrollo de una industria, el turismo, que al margen de otras consideraciones genera trabajo y riqueza, más allá de cómo esta se distribuya posteriormente.
Pero hoy he descubierto un vídeo -realizado por el colectivo A la Calle– que recuperó mi archivado espíritu de periodista viajero. Y lo ofrezco para quien venga a visitar Madrid en estos días. Les prometo que verán un Madrid alternativo, actual, verdadero, palpable y concreto. Un Madrid alejado de los itinerarios y los tópicos habituales. Un Madrid vivo, activo, hecho por y para los vecinos. Un Madrid esperanzador, ilusionante, que mira hacia el futuro y sueña con un mundo diferente. Un Madrid que invita a creer.
Y que por supuesto, no sale en las guías…
Datos prácticos:
La Tabacalera: c/Embajadores, 53. Lavapiés.Salamanquesa Moratalaz: c/Encomienda de Palacios, 18. Moratalaz.
La Trinchera: c/Carrascales, 15. Usera.
Otros centros autogestionados en Madrid (y no están todos):
Centro Social Seco: Arregui y Aruej, 29. Puente de Vallecas.
El Dragón. Av. Daroca, 90. La Elipa.Patio Maravillas. c/Pez, 21. Centro.
La Traba. c/Batalla de Belchite, 17. Arganzuela.
La Gatonera: c/Amistad, 9. Vista Alegre.
El Eko. c/Ánade, 10. Oporto.