La justicia social y la espalda del Estado

Niños en su nueva casa en el centro de Madrid

Niños en su nueva casa en el centro de Madrid

Hoy es un buen día. Gris, ventoso y algo fresco en Madrid, pero un buen día. ¿Por qué? Porque la Obra Social Leonas, compuesta por mujeres integradas en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) han recuperado un nuevo bloque de viviendas en el barrio de Malasaña. Allí se instalarán a partir de este mediodía, en una casa nueva que ellas han acondicionado para poder vivir dignamente bajo un techo junto a sus hijos y sus mayores.

En este comunicado, la Asamblea de Vivienda Centro explica perfectamente las razones que conducen a tomar esta decisión, una más en ese sentido de las muchas que se van repitiendo por todo el Estado, como respuesta a una política injusta, que margina y castiga a los ciudadanos a costa de salvar bancos y defender banqueros.

Solo para agregar algún otro dato, cabe decir que en los últimos tres años España se ha gastado más de 43.000 millones de euros en rescatar bancos y cajas endeudados hasta las cejas por su participación en negocios de riesgo, inversiones de dudosa rentabilidad y fraudes y corrupciones varias. Contando los intereses, los ciudadanos han debido contribuir con 55.000 millones para pagar semejante despropósito.

Pah Madrid 2Pues bien, uno de los resultados del proceso es que infinidad de promociones inmobiliarias, muchas terminadas y otras todavía en construcción, pasaron a poder del Sareb, el «banco malo» que se hizo cargo de los «activos tóxicos» de esos bancos y cajas para equilibrar sus balances y salvarlos de la quiebra. ¿Y qué pasa? Que ahí están, muertos de risa. Libres, vacíos, sin uso ni destino, y en muchos casos, sus «dueños» ni siquiera pagan las cuotas de las comunidades de vecinos o derramas ocasionando daños y perjuicios al resto de los vecinos del inmueble.

Esos son los edificios y pisos que se recuperan, que vuelven a la comunidad para cumplir su función de albergar a la gente. ¿A espaldas del Estado? Puede ser. Pero no hay dudas de que fue el Estado el primero que dio la espalda a su gente.

 

Anuncio publicitario

Un Metro de Rap

Imagen

CapturaUn viaje en el metro de Madrid puede dar para mucho. Por ejemplo, para encontrarse con un rapero fabuloso que va improvisando estrofas a partir de lo que ve en el vagón donde realiza su número, acompañado de un guitarrista que le pone ritmo a la actuación.

Vale la pena verlo. Por la gracia y calidad del rapero y su acompañante. Pero también por comprobar que los pasajeros -generalmente indiferentes y hasta en algunos casos, molestos con la profusión de músicos que desfilan por los vagones- van enganchándose a la actuación y terminan depositando sus monedas en las gorras de los músicos. Lo cual demuestra que la gente siempre agradece la calidad, incluso durante un viaje en metro.

La Portada del Día: Los diarios te dan sorpresas…

… sorpresas te dan los diarios», podría cantar Rubén Blades en días como hoy.

¿Por qué? Porque el repaso a las cabeceras de los periódicos descubre temas y enfoques en ciertos casos asombrosos, y en alguno, casi inaudito.

vozgalicia.750 4Hay que volver a La Voz de Galicia, cuyos editores parecen «sembrados» en las últimas semanas, ya que vienen encadenando un acierto tras otro en la elección de sus aperturas. Esta vez el encaje perfecto lo dan el titular dedicado a los chipriotas que quieren escapar del «corralito» bancario; y la foto dedicada a los ediles de Ponteareas (un municipio del que se podrían contar cosas alucinantes), huyendo por la ventana ante el acoso de los afectados por las preferentes.

Se podría pasar por Diario de Ibiza, anunciando con gran despliegue que el Gobierno local autorizará la circulación de taxis de tres ruedas y sin licencia (¿llevarán motor, o hablamos de un rickshaw al estilo oriental?).

Pero me quedo con la portada del Segre. En plena crisis política catalana, con la imputación del hijo de Jordi Pujol y nº 2 de Convergéncia; y el mismo día que un porcentaje altísimo de aperturas se dedica al comienzo del papado de Francisco I (¿dejaremos ya por fin de hablar del Vaticano?); este periódico leridano «pasa» de estos asuntos y propone un tema muy «de domingo»: la adopción de hijos por parejas homosexuales. Aunque lo expresa en catalán, el mensaje se entiende a la perfección.

Siempre resulta agradable comprobar que la «normalidad» funciona en algunos ámbitos. Lo único preocupante es que sorprenda tanto…

segre.750