La Foto del Viernes: Cazorla

Imagen

cazorla2

Semanas agitadas las últimas, incluso nerviosas. Toca desenchufar un poco y alejarse de la pantalla y el teclado. El Parque Natural de Cazorla, en Jaén, espera con la primavera en su apogeo.

¡¡¡Feliz fin de semana!!!

Anuncio publicitario

La Foto del Viernes: Flores

Imagen

Campo de flores (Holanda)

Campo de flores (Holanda)

En Madrid ocurre siempre así. Los días grises, fríos y ventosos prolongan el invierno hasta más allá de lo deseable. Hasta que una mañana, de pronto, brilla el sol, la temperatura asciende unos cuantos grados… y la primavera estalla sin avisar.

Sucedió hoy. Y, aseguran, se prolongará en días venideros, lo que permite augurar que lo más duro del clima de esta temporada ya ha pasado. Entonces es inevitable girar la cabeza y ver que ya hay flores por todas partes. Quizás no tantas como se aprecian en este campo holandés, pero sí suficientes para alegrar la vista y el espíritu. Eso sí: alérgicos, abstenerse.

¡Primaveral fin de semana!

La Portada del Día: Con el agua al cuello

Con media España en alerta por el desbordamiento de ríos y embalses, consecuencia del marzo más lluvioso de las últimas décadas, es lógico que un alto número de cabeceras estén dedicadas a enseñar el nivel que alcanzan las aguas en cada provincia, en cada municipio.

ideal_jaen.750 2En ese sentido, quizás la más gráfica sea la del Ideal, en su edición de Jaén, que si bien no escapa de la típica imagen de una inundación, ofrece un tono dramático, en este caso aumentado por la proximidad.

Pero el título del post va por otro lado. Y tiene que ver con la portada del Levante, en Valencia, que resulta muy, pero muy curiosa. Relaciona una foto de la Guardia Civil actuando a raíz de un crimen en un área rural con el que consideran desigual reparto de subvenciones para el campo entre diferentes comunidades autónomas. No eligen un momento al azar para hacerlo. Lo hacen cuando el Gobierno nacional ha puesto sobre la mesa la posibilidad de cambiar el tipo de financiación de las autonomías, amenaza con castigos a aquellas que incumplan las pautas de déficit (y los valencianos son de los más incumplidores) y habla de relajar las obligaciones de Cataluña.

Es decir, una manera como cualquier otra de alentar el regionalismo, que es como el nacionalismo en un espacio más reducido, pero logra la misma meta: enfrentar y dividir, tal vez el mejor modo de estar cada vez con el agua más al cuello.

levante.750