La Portada del Día: Una Corona, muchas visiones

Casualidades de la vida, fue exactamente ayer cuando titulé Imputaciones esta sección, refiriéndome a un caso de corrupción en Navarra. Y horas después, estalló la bomba: la Infanta Cristina era también imputada por el caso Nóos. Mi reacción desde el blog fue subir una viñeta, que jugaba con la idea del ajedrez.

Y mirad por dónde, el gratuito 20 Minutos recoge hoy la idea y arma una portada que es sin dudas la más imaginativa de todas las dedicadas a la gran noticia de la jornada. Aunque no la única. No deja de sorprender que incluso en días así haya periódicos que «pasen» olímpicamente del asunto que está en boca de todos y se dediquen a mirar exclusivamente su micromundo interior.

diario_burgos.750Lo hace el Heraldo Huesca, con su anacrónica manera de presentarse en los kioscos, aunque en su caso puede interpretarse como la fidelidad a un estilo. Pero no es el único, y en algunos medios se nota el toque interesado. Por ejemplo, en El Norte de Castilla o El Diario de Burgos, que eligieron una foto de la Reina Sofía sonriente en un acto a la de una Cristina abatida, que es la más repetida del día.

El resto de la prensa española trató el asunto con la disparidad esperada. La mayoría puso el acento en la imputación; los más defensores de la Corona, como ABC, en el recurso de la Fiscalía Anticorrupción. Y en general, buscaron un tono neutro.

elpunt_avui.750 2Pero me quedo con los que decidieron ir un poco más allá, porque esa también es una función del periodismo. Y son los que no se detuvieron solo en la Infanta sino que incluyen al futuro de la Corona en su portada. Así lo hacen El Punt/Avui, en Barcelona; Deia, en Euskadi, y el ya citado 20 Minutos, que se anima a hablar de abdicación y regencia.

Nos quedan muchas cabeceras por ver en este tema, pero es bueno recordar la posición de cada cual desde el principio, para ver cómo van girando en la medida que avancen los acontecimientos. Puede ser muy divertido…

20minutos_sevilla.750 2

Anuncio publicitario

La Portada del Día: Incapacitados

Imagen

Mientras la abrumadora mayoría de los periódicos de hoy dedican sus portadas al fútbol, y eventualmente al baloncesto en las provincias donde es el deporte dominante, los demás renuevan la larga lista de males y desgracias que azotan a diferentes colectivos españoles. En realidad, nada nuevo para un lunes: o una mirada a lo ocurrido el domingo, o un vistazo a lo que viene por delante.

Dentro de la misma tónica, 20 Minutos (edición sevillana) destaca porque elige un tema ausente en el resto. Hoy es el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, y a ellos, que ayer se manifestaron de manera multitudinaria en Madrid para reivindicar su existencia y protestar por la pérdida de derechos que están sufriendo, va dirigida su portada.

Pero conscientemente o no, el único diario gratuito que sobrevive a la crisis va en Sevilla un poco más allá, y hace casi un monográfico, abordando diferentes aspectos de la incapacidad: la de los ambulatorios para atender en buenas condiciones a los pacientes; la del Tribunal Constitucional egipcio para sesionar; la de los pensionistas para mantener su nivel adquisitivo…

Y sí, también alguna otra incapacidad que aparece a simple vista, ¿o no?

20minutos_sevilla.750

 

La Portada del Día: Atrevidos, pero no tanto

En el gratuito 20 minutos sin dudas se han aburrido de empezar la semana con la habitual foto deportiva, o las malas noticias político-económicas de cada día. Y decidieron llamar la atención de quien recibe el periódico por la mañana con una portada diferente, aunque no guarde relación con noticia alguna y bien pudiera ser la de una revista mensual.

Todas sus ediciones muestran estas atrevidas fotos de transexualidad. ¿Todas? Llamativamente, no. La edición de Barcelona mantiene el tema, pero con una única foto, mucho más conservadora. La razón quizás se halle en la banda que cierra la foto por debajo, que al mismo tiempo sirve para demostrar cómo un diseño confuso puede conducir a equívocos complicados. Allí se habla de Fernando de Aragón y su relación con los catalanes.

Y en Barcelona habrán pensado que seguramente sería mejor no alentar las malas interpretaciones.