La Portada del Día: Pura escoria

Últimamente, los diarios vomitan cada día una gigantesca carga de basura sobre sus ocasionales lectores. Corrupciones de lo más variadas, estafas más o menos encubiertas, engaños más o menos disimulados expansion.750 2(por cierto, en este apartado no hay que perderse la apertura de Expansión: la prensa económica de este país es lo que es y va dirigida a quien va dirigida, pero hay que ser muy maniqueo para revestir de noticia positiva un apoyo tan claro a las grandes superficies y cadenas de tiendas franquiciadas en perjuicio del pequeño comerciante), crímenes casi nunca resueltos…

Pero pocas veces una cabecera deja tan claro el estado de la situación como la de El Comercio. Gracias a ella nos podemos enterar que en Asturias se han robado toneladas de escoria

En realidad, a nadie debería extrañarle. Es lo que abunda cada día en la política, la economía y las portadas de los diarios españoles.

elcomercio.750

Anuncio publicitario

La Portada del Día: NYT

Después de todas las críticas vertidas contra el famoso reportaje sobre la realidad española que el New York Times publicó cuando el Presidente del Gobierno anduvo por allí. Después de que el propio Mariano Rajoy el pasado viernes volviera a hacer hincapié en la necesidad de dar una buena imagen del país. Después de que un diario de Jaén convocase un concurso para enseñar «la España real» a esos norteamericanos con «malafollá», viene El Comercio de Avilés, y en un domingo bien otoñal, con elecciones autonómicas a uno y otro lado de sus fronteras (bueno, hacia el oriente, un poquito más allá), va y suelta en los kioscos esta portada llena de negativismo y malas vibraciones.

¿O tal vez llena de la más pura realidad? A ver si la gente del NYT iba a tener razón después de todo…

La Portada del Día

LA LOTERÍA

Como si la Lotería hubiese adelantado tres meses el sorteo de Navidad, hoy son muchos los periódicos que llevan en su portada el «número agraciado», solo que esta vez no hay ganadores, sino perdedores. Porque se trata de la cifra que necesita la banca española para salir -en principio- del pozo en el que está hundida.

El 53.745 (millones de euros, ya quisiera Loterías repartir un Gordo así) se repite en varias aperturas, aunque ninguna tan gráfica como la de Cinco Días, que sin dudas juega con el efecto del bolillero navideño.

Pero lo curioso del caso es que no hay unanimidad en la cifra. Muchos diarios afirman que las necesidades son de 59.300 millones (¿qué son 6.400 millones de diferencia a estas alturas?), El Periódico de Cataluña se come el «pico» y redondea en 53.000; El Pueblo de Albacete lo hace al alza, en 54.000; están los que prefieren destacar que al final España apenas pedirá a Europa la módica cifra de 40.000; y se lleva la palma El Comercio, de Asturias, que en sus ediciones de Gijón y Oviedo habla de 53.745, y en la de Avilés eleva la cifra a 59.300 (¿?).

Todo lo cual demuestra varias cosas: que los grandes números, por inabarcables, permiten los manejos más arbitrarios; que buena parte de la prensa ni los entiende ni sabe leerlos; que los «test de stress» son una parte importante de La Gran Mentira en la que vivimos (ver mañana El Editorial del Domingo); y que todo se reduce a una gigantesca Lotería.