Ayudas a la agricultura en la UE, el reino de la mamandurria

La organización Veterinarios sin Fronteras ha dado a conocer el último informe sobre la Política Agraria Común (PAC) de la Comisión Europea. O en realidad, el segundo, porque estos datos de utilización del dinero público eran secretos hasta 2010, y ahora de hecho se entregan en cuentagotas.

El informe, de lectura más que recomendable y cuya descarga se puede obtener aquí: Informe PAC, saca a la luz conclusiones contundentes sobre cómo desde la UE se manejan los fondos de tod@s al servicio de los grandes grupos de la alimentación y la distribución, desamparando a los pequeños productores y desalentando todo lo relacionado con agricultura local o ecológica.

Como para abrir boca, digamos que el 16% de los beneficiarios se queda con el 75% de las ayudas -también podemos llamarlas subvenciones o mamandurrias-, y que mientras un agricultor pequeño recibe menos de 1.250 € al año, Campofrío recibe 2,5 millones; la duquesa de Alba, 2,3 millones; y Mercadona (sí, los mismos a los que Sánchez Gordillo «expropió» algunos carros de comida), 2,6 millones.

Aquí debajo copio un cuadro con las principales empresas que reciben subvenciones de la PAC. Encontrarán muchos nombres conocidos. Algunas son incluso multinacionales. Todas ellas facturan millones de euros anuales. Y entre tod@s las ayudamos a subsistir.

Porque entre tod@s, y sin saberlo, seguimos alimentando la vergüenza.

AYUDAS RECIBIDAS PROCEDENTES DE LAS
SUBVENCIONES DE LA PAC 2011

ZUMOS VALENCIANOS DEL MEDITERRANEO SA                      10.348.401,98

PRODUCTOS ALIMENTICIOS GALLO                                             7.393.346,61

GALLETAS SIRO, S. A.                                                                     7.142.228,91

BONNYSA AGROALIMENTARIA, S. A                                             6.219.586,25

NUTREXPA, S. L.                                                                              5.552.410,40

J. GARCIA CARRION, S. A.                                                              5.458.807,47

TOMCOEX, S. A.                                                                               4.804.818,15

COLEFRUSE INTERNACIONAL SA                                                 4.432.421,06

MURGIVERDE SCA                                                                          4.218.187,47

COMPLEJO AGRICOLA SA                                                              4.195.076,93

GALLETAS GULLON, S. A.                                                               3.711.913,38

BODEGAS VEGA SICILIA S. A.                                                        3.530.811,98

GREENMED, S. L.                                                                             3.509.724,40

UTE UNILEVER – IND. LÁCTEAS                                                     3.210.410,48

DEHESA NORTE SA                                                                         2.784.857,13

NESTLE ESPAÑA, S. A.                                                                    2.760.388,19

JULIANO BONNY GOMEZ,S. L.                                                       2.740.493,67

MERCADONA, S. A.                                                                         2.599.483,79

CASA ALBA                                                                                      2.290.632,84

CAMPOFRIO ALI. S. A.                                                                    2.250.861,42

FRIESLANDCAMPINA                                                                     2.114.232,32

INGAPAN, S. L.                                                                                1.734.744,54

OSBORNE DISTRIBUIDORA S. A.                                                  1.486.510,70

CARNIQUES DE JUIA S. A.                                                             1.478.800,00

LACTEAS FLOR DE BURGOS S. L.                                                1.365.593,11

MIGUEL TORRES SA                                                                       1.250.633,45

DEHESA DE LOS LLANOS,S. L.                                                      1.150.658,18

DOMECQ WINES ESPAÑA, S. A.                                                       896.659,22

PATEL, SA                                                                                           826.055,66

GONZALEZ BYASS SA                                                                       777.278,82

LECHE PASCUAL SA                                                                          777.200,31

QUESOS FORLASA SA                                                                      761.058,11

GALLINA BLANCA, S. A.                                                                     695.907,41

LIDL SUPERMERCADOS SA                                                              691.655,94

SEGURA VIUDAS, S. A.                                                                     670.843,52

EL POZO ALIMENTACION, S. A.                                                        617.805,83

PESQUERIAS ISLA MAYOR SA                                                         580.273,79

ARGAL SA                                                                                           535.541,14

CORPORACION ALIMENTARIA GUISSONA S. A.                            421.776,30

FELIX SOLIS, S. A.                                                                             381.260,26

CODORNIU S. A.                                                                                362.310,88

VALL COMPANYS, S. A.                                                                     266.842,30

AGRICOLA MICAELA DOMECQ, SL                                                  167.532,88

CARREFOUR SA                                                                                126.680,06

SADA S.A.                                                                                           105.012,43

PULEVA FOOD SL                                                                                64.898,95

ALCAMPO, S. A.                                                                                   52.720,78

“Datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gobierno de España.”

Fuente: Veterinarios sin Fronteras

Anuncio publicitario

Sube y baja: Bankia sigue llenando bolsillos

Observen por favor este gráfico. No hace falta ser un experto en bolsa para comprobar su evolución. Es un gráfico mensual, que muestra el comportamiento de las acciones de Bankia desde su salida a bolsa hasta ayer. Como se ve, hace algunas semanas tocó fondo, con una pérdida cercana al 83% de su valor.

Pero el 23 de julio, la Comisión Nacional del Mercado de Valores prohibió las operaciones a corto. Para entendernos, operar a corto en la timba de la bolsa es apostar a que un valor determinado bajará su precio. Esta medida, más la previsión de que el rescate europeo estaba muy cercano, hicieron que las acciones de Bankia subieran como la espuma hasta triplicar su valor. Esto que ya de por sí sería un negoción para quien hubiese comprado acciones en esos días (seguramente no los jubilados ni los pequeños ahorradores a quienes el director de su agencia tentó con ser «bankeros» y hoy no saben cómo recuperar los dineros perdidos), se multiplica por varios ceros a la derecha en las operaciones con CFDs (Contrato por Diferencia), en la que no hace falta poner la cantidad que se apuesta, sino que vale con depositar una garantía del 5%. Es decir, si alguien puso 10.000 € en CFDs de Bankia el 23 de julio, en realidad es como si hubiera comprado 250.000 € en acciones.

¿Quiénes pudieron hacerlo? ¿A quién se le podía ocurrir comprar Bankia, una entidad «desahuciada», en contra de todas las recomendaciones de los expertos? ¿Tal vez a quien tuviera información privilegiada? Podría ser…

Pues bien. El especulador del ejemplo ayer sumaba 750.000 € (habiendo apostado 10.000 hace menos de tres semanas, cabe recordar), y si tuvo información privilegiada entonces es posible que la haya tenido ayer y haya vendido a primera hora de esta mañana. ¿Por qué? Porque hoy el FROB, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, 20 minutos después de abiertos los mercados y con la cotización de Bankia otra vez en alza, se acordó de informar a los accionistas que deberán «participar en el coste del saneamiento de la entidad». La reacción del mercado es una venta masiva, y a esta hora las acciones de Bankia están perdiendo un 20% de su valor (llegaron a perder un 26% un par de horas atrás).

Y yo pregunto, ¿no sabía esto el FROB hace tres semanas? ¿Por qué dejó subir alegremente la acción para pegar el frenazo en seco esta mañana? ¿Quién o quiénes se beneficiaron de este movimiento puramente especulativo derivado de la ocultación de información?

Me temo que ya todos conocemos las respuestas…