La Portada del Día: Equívoco

Cabe suponer que el tema principal del lunes estaba preparado mucho antes de conocerse los resultados electorales en Galicia y Euskadi. Pero cabe suponer también que a quien se le ocurrió encabezar la edición de hoy de Cinco Días con el título «Comisiones al alza» había leído las encuestas y conocía lo que podía ocurrir en las urnas gallegas y vascas. Y fundamentalmente, que sucediera lo que sucediera, sabía que debajo de su título habría fotos de los ganadores.

Lo cierto es que: 1) no le importó; o 2) era plenamente consciente de lo que hacía y decidió enviar un mensaje encriptado a los lectores.

El resultado es una portada inquietante, sobre todo si se está al tanto de las múltiples denuncias de corruptelas que persiguen al Gobierno de Núñez Feijoo (algo que, está claro, importa muy  poco a los habitantes de aquellos lares); o se recuerda el clientelismo vigente en Euskadi durante las casi tres décadas de mandato del PNV.

Inquietante, o simplemente equívoca. Vaya uno a saber…

Anuncio publicitario

La Portada del Día

LA LOTERÍA

Como si la Lotería hubiese adelantado tres meses el sorteo de Navidad, hoy son muchos los periódicos que llevan en su portada el «número agraciado», solo que esta vez no hay ganadores, sino perdedores. Porque se trata de la cifra que necesita la banca española para salir -en principio- del pozo en el que está hundida.

El 53.745 (millones de euros, ya quisiera Loterías repartir un Gordo así) se repite en varias aperturas, aunque ninguna tan gráfica como la de Cinco Días, que sin dudas juega con el efecto del bolillero navideño.

Pero lo curioso del caso es que no hay unanimidad en la cifra. Muchos diarios afirman que las necesidades son de 59.300 millones (¿qué son 6.400 millones de diferencia a estas alturas?), El Periódico de Cataluña se come el «pico» y redondea en 53.000; El Pueblo de Albacete lo hace al alza, en 54.000; están los que prefieren destacar que al final España apenas pedirá a Europa la módica cifra de 40.000; y se lleva la palma El Comercio, de Asturias, que en sus ediciones de Gijón y Oviedo habla de 53.745, y en la de Avilés eleva la cifra a 59.300 (¿?).

Todo lo cual demuestra varias cosas: que los grandes números, por inabarcables, permiten los manejos más arbitrarios; que buena parte de la prensa ni los entiende ni sabe leerlos; que los «test de stress» son una parte importante de La Gran Mentira en la que vivimos (ver mañana El Editorial del Domingo); y que todo se reduce a una gigantesca Lotería.