Marchas por la dignidad, periodismo indigno

No es ninguna novedad, lo sabíamos antes de que ocurriera, pero quiero remarcar un par de cosas en relación a las portadas de los grandes diarios españoles de hoy, en relación a las Marchas por la Dignidad que confluyeron ayer en Madrid.

la razon 23.03.14Como era de esperar, ABC, El Mundo y La Razón (que cambia de portada en sus ediciones de Barcelona y Madrid) se agarran de los disturbios del final para descalificar la manifestación en su conjunto. Se deben a un público que quiere ver las cosas desde ese prisma y le entregan los argumentos que desean. Es lógico.

Mucho más ruin y siniestro me parece lo que hacen El País y La Vanguardia. El supuestamente progresista diario de Prisa titula con el dato del número de manifestantes que ofrece la Policía, históricamente por debajo de la realidad y que es fácilmente desmentido por cualquier foto aérea que muestre la extensión de la manifestación.

Pero es el diario catalán el que lleva la manipulación más allá de lo maquiavélico. La Vanguardia le da el título principal a las Marchas, no habla de disturbios, pero coloca sibilinamente a su lado una foto del mismo tamaño donde se ven soldados fuertemente pertrechados. Son rusos, y están en Crimea, pero el primer vistazo los relaciona de manera indubitable con lo ocurrido ayer en Madrid.

elperiodico 2.750Como tantas otras veces, es El Periódico de Catalunya el único rotativo que rompe las reglas y ofrece una mirada más realista -y hasta con cierto toque poético en la imagen elegida- de lo que se sintió y se vivió en las calles de la capital. Este link, http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/marea-dignidad-divide-quiosco-3210589, permite leer una revista de prensa realizada por este diario que sirve para ver la mayoría de estas portadas (incluida la de La Razón en Cataluña) y resumir lo publicado.

Y para concluir que este país, estado o como se quiera denominar a España vive algunas crisis mucho, muchísimo más graves que la de la estafa económica. Hablo de la crisis democrática, de la crisis moral y de la crisis informativa. Crisis que atenazan las mentes, manipulan los datos, tergiversan las ideas y nos conducen a un callejón sin salida.

Habrá que esperar para ver si las Marchas han valido para sumar nuevas voluntades a la lucha por la Dignidad. Por ahora, han servido para sacar a la luz la absoluta Indignidad de determinados colectivos, con la Prensa en primera fila.

Anuncio publicitario

El Editorial: Golpe a golpe, verso a verso*

NO ES EGIPTO, ES EL MUNDO

crisis-en-egiptoA veces surgen noticias que parecen sueltas y caen como si en el techo se hubiera abierto una gotera. Informaciones de aquí y de allá que en muchos casos incluso pasan desapercibidas para la mayoría de la población; y en casi todos los restantes, son contadas y analizadas de manera aislada, como si pertenecieran a realidades independientes entre sí.

Hoy quiero dedicar el domingo a sumar varias de estas noticias sueltas. Quizás no sirva para llegar a ningún resultado concluyente, porque no hablo de matemáticas. Pero tal vez puedan dar alguna pauta de hacia dónde nos movemos.

1.- JP y las dictaduras
Hace apenas un par de semanas salió a la luz un informe interno elaborado por los «expertos» en Europa de la banca norteamericana JP Morgan. En un principio, lo que allí se proponía sonaba tan descabellado que era fácil pensar que se trataba de un fake, de una redacción apócrifa que buscaba ahondar aún más el desprestigio que en determinados círculos ya poseen los bancos en general. Pero hasta hoy, que se sepa, no fue desmentido. Para ser concisos, los estudiosos de JP recomendaban «instaurar cuanto antes regímenes dictatoriales» en varios países europeos, cuyos Gobiernos se niegan a implantar las «medidas necesarias» para garantizar las actividades de bancos de inversión como el suyo. Las razones, que en más de un caso son disparatadas y ajenas a la verdad -habla de «constituciones con tintes socialistas» en países como España, Portugal, Grecia o Italia- tienen que ver con «arraigadas prácticas politicas que generan clientelismo y corrupción» (en esto han acertado, basta con leer las confesiones de Luis Bárcenas, hoy en El Mundo). La solución, para ellos, no pasa por reforzar y mejorar la democracia, sino por arrancarla de cuajo. Cada uno es libre de opinar…

2.- La Justicia Militar gana terreno
La semana pasada se dio a conocer un cambio importante en la redacción del nuevo Código Penal Militar español. Se trata de establecer cuándo un Tribunal Militar puede juzgar a civiles. Hasta ahora, eso era posible en tiempos de guerra, y para determinar cuándo había una guerra era necesaria una declaración previa. Ahora ya no.

Edward Snowden

Edward Snowden

Ahora, algo tan claro como una guerra se ha convertido en «conflicto armado», ya no es necesaria declaración alguna, y ni siquiera se especifica si dicho conflicto tiene que ser con otro país o de orden interno. Basta con difundir información que se estime pueda perjudicar la defensa del país. Es decir, un Snowden o un Manning o un Assange españoles serían juzgados por las Fuerzas Armadas. Y por supuesto, cualquiera que participe en un intento de rebelión, también.

3.- Votar ya no es lo único
Los grandes medios de comunicación españoles, que es lo mismo que decir sus grandes voceros -directores y propietarios- están a años luz de ser un ejemplo de actuación democrática. Ni a nivel interno de sus propias empresas ni por los intereses que defienden sus publicaciones, radios o televisiones. Pero hasta ahora no se habían atrevido a traspasar una frontera: la de discutir públicamente la validez del voto popular. Este viernes, Pedro J. Ramírez, director de El Mundo, cruzó el límite. Apoyado en una encuesta a través de la página de su periódico en relación al golpe de Estado en Egipto, llegó a la conclusión de que los votos ya no valen por sí solos para gobernar.

Tweet del director de El Mundo

Tweet del director de El Mundo

En realidad, no dice nada nuevo. Salvo por el hecho de que es el argumento al que se han aferrado los políticos de medio mundo para gobernar a su antojo, incumpliendo sin vergüenza sus programas electorales, y siempre amparados por los grandes medios de comunicación, que se encargaban de recordar que estaban allí gracias al voto popular. Pues parece que depende dónde y en qué circunstancias eso ya no sirve. Ocurrió en Argelia a principios de los 90, cuando se impidió por la fuerza la victoria de los islamistas en las urnas. Ocurre en Egipto. Pero puede ocurrir cada día en más sitios, por diferentes motivos. Si los votos ya no valen, no valen…

4.- Pinochet como modelo
También tiene relación con el golpe de Estado en Egipto. El jueves, The Wall Street Journal, una de las Biblias del poder económico, aconsejaba a los militares que, respondiendo a la llamada de parte de la población local dieron un golpe de Estado y desalojaron del poder a los Hermanos Musulmanes, a que adoptaran como modelo económico el Gobierno de Augusto Pinochet en el Chile de los 70 y 80. No creo necesario recordar quién fue Pinochet, ni los métodos empleados para implementar tal modelo económico. Y por cierto, a este tipo de movimientos, nunca espontáneos y habitualmente estimulados por algún tipo de interés económico, de poder, o de ambas cosas, en la Argentina de los 60 y 70 se lo denominaba «golpear las puertas de los cuarteles». Sus resultados, por cierto, siempre fueron nefastos.

5.- El secuestro de Evo

Evo Morales, retenido

Evo Morales, retenido

Esta misma semana, el Orden Internacional sufrió, además de lo sucedido en Egipto, otra ruptura llamativa: el maltrato recibido por el Presidente de Bolivia, Evo Morales. Su avión oficial no recibió la autorización de aterrizar en varios países de la Unión Europea, por la sospecha de que transportaba al espía Edward Snowden, prófugo de la justicia norteamericana. Una medida inédita, teniendo en cuenta la investidura de Morales. Al final, Snowden no iba en el avión, y tras sendas escalas en Viena y Las Palmas, el mandatario boliviano volvió a su país. Pero el antecedente es siniestro. ¿Cuál será el próximo paso? ¿Derribar un avión donde se sospeche que viaja un espía, un posible terrorista o un revolucionario peligroso?

6.- El «no» golpe egipcio
Como si no hubiera bastado con la ignominia anterior, la UE sumó otra en estos días. Su particular cuidado en no tratar como golpe de Estado lo sucedido en Egipto. Ningún comunicado oficial, ninguna declaración de primeros ministros o presidentes lo denominaron con todas las letras. Todos fueron eufemismos y anhelos de un futuro más halagüeño. Es decir, un modo como cualquier otro de bendecir y dar por buena la ruptura institucional que allí se produjo.

Ya está. Se podrían buscar más ejemplos pero creo que por hoy es suficiente. Ahora sumemos: golpes de Estado que se estimulan, se ejecutan y se aceptan, reformas de Códigos Penales que facilitan la «mano dura», asesinos abyectos convertidos en modelos a copiar, acoso a presidentes «no amigos», y grandes comunicadores que van creando corrientes de opinión para justificar conductas antidemocráticas.

Agréguense a esta mezcla los Bárcenas de turno, las desvergonzadas crisis de Gobierno como la portuguesa, el espionaje a mansalva de todo lo que se mueve que destapó el prófugo Snowden, el desprestigio de la política en general… y tal vez podamos llegar a alguna conclusión del tiempo que nos espera. De los senderos que el Poder pretende que caminemos los países y los ciudadanos de este mundo.

O tal vez no. Y todo lo enumerado sean simples casualidades. Ojalá…

* Verso, en el argot de Buenos Aires, equivale a mentira, a cuento chino, a palabrerío sin contenido.

El Editorial del Domingo: 14 de abril

A Juan Carlos y Corinna. A Felipe, Letizia y sus peques. A Sofía, sus biógrafos y sus hagiógrafos. A Iñaki y Cristina, que tanto monta, monta tanto. A Elena, García Revenga, Marichalar, Froilancito y las escopetas. A la duquesa de Alba y su mediática y encantadora familia. A marqueses y marquesas (como la familia de la mujer de Jesús Posada). A duques y duquesas. A condes y condesas (como Esperanza Aguirre). A los Godó y los Griñán. Los Luca de Tena y los Fernández de Córdoba…

Y también a tod@s aquell@s que ayudan a perpetuar un sistema hereditario de castas. Al ABC y La Razón, a la COPE y El Mundo, a Cospedal y Rajoy, a Rubalcaba y Felipe González. A Mas y Duran i Lleida. A quienes defienden el carácter inviolable de los que detentan los poderes económicos y de la tierra. A quienes refuerzan su creencia de ser intocables y superiores. A quienes miran con desdén al «pueblo llano» y lo desacreditan de infinitas maneras cuando pretende quejarse, protestar, pedir cuentas o hacer un «escrache». A tod@s ell@s:

¡¡¡QUE PASÉIS UN MUY FELIZ DÍA DE LA REPÚBLICA!!!

3republicaY que sepáis que estamos desempolvando…