El Telegrama de la Noche: La Iglesia laica

papa_francisco_brasil_0Francisco I, es decir, Jorge Mario Bergoglio, lleva demasiado poco tiempo como para emitir juicios contundentes sobre su labor como Papa. Stop. Le quedan muchos temas por pronunciarse y muchas conductas que cambiar o erradicar en la institución que representa (igualdad de género, homosexualidad, anticoncepción, delitos internos…). Stop. Pero hoy en Brasil, y desde su puesto en lo más alto del Vaticano, pidió la laicidad del Estado. Stop. Es decir, la separación clara entre política y religión, algo que no ocurre en infinidad de países del mundo: cristianos, musulmanes y uno judío. Stop. Más aun, abogó por una convivencia pacífica entre religiones. Stop. Es impensable siquiera imaginar a cualquiera de sus predecesores diciendo algo así; alentando desde lo más alto de la Iglesia su propia pérdida de poder y de influencia. Que hubiera, por fin, una mirada progresista de -al menos- un aspecto de la realidad. Fui personalmente duro y suspicaz cuando el obispo argentino fue nombrado líder de los católicos. Stop. Pero en este punto, para el que no caben ni interpretaciones ni dobles lecturas, no puedo menos que reconocer su acierto y su osadía. Ojalá que los destinatarios -y no solo los católicos- escuchen el mensaje.

Anuncio publicitario

¡Soy de Boedo, soy de Boedo soy, de Boedo yo sooooy!

Imagen

El primer Papa barra brava de la Historia

Francisco I con una camiseta de San Lorenzo en la Plaza San Pedro, tras la misa de Pascua. Foto: AP

Francisco I con una camiseta de San Lorenzo en la Plaza San Pedro, tras la misa de Pascua. Foto: AP

La Portada del Día: Los diarios te dan sorpresas…

… sorpresas te dan los diarios», podría cantar Rubén Blades en días como hoy.

¿Por qué? Porque el repaso a las cabeceras de los periódicos descubre temas y enfoques en ciertos casos asombrosos, y en alguno, casi inaudito.

vozgalicia.750 4Hay que volver a La Voz de Galicia, cuyos editores parecen «sembrados» en las últimas semanas, ya que vienen encadenando un acierto tras otro en la elección de sus aperturas. Esta vez el encaje perfecto lo dan el titular dedicado a los chipriotas que quieren escapar del «corralito» bancario; y la foto dedicada a los ediles de Ponteareas (un municipio del que se podrían contar cosas alucinantes), huyendo por la ventana ante el acoso de los afectados por las preferentes.

Se podría pasar por Diario de Ibiza, anunciando con gran despliegue que el Gobierno local autorizará la circulación de taxis de tres ruedas y sin licencia (¿llevarán motor, o hablamos de un rickshaw al estilo oriental?).

Pero me quedo con la portada del Segre. En plena crisis política catalana, con la imputación del hijo de Jordi Pujol y nº 2 de Convergéncia; y el mismo día que un porcentaje altísimo de aperturas se dedica al comienzo del papado de Francisco I (¿dejaremos ya por fin de hablar del Vaticano?); este periódico leridano «pasa» de estos asuntos y propone un tema muy «de domingo»: la adopción de hijos por parejas homosexuales. Aunque lo expresa en catalán, el mensaje se entiende a la perfección.

Siempre resulta agradable comprobar que la «normalidad» funciona en algunos ámbitos. Lo único preocupante es que sorprenda tanto…

segre.750