Francisco I, es decir, Jorge Mario Bergoglio, lleva demasiado poco tiempo como para emitir juicios contundentes sobre su labor como Papa. Stop. Le quedan muchos temas por pronunciarse y muchas conductas que cambiar o erradicar en la institución que representa (igualdad de género, homosexualidad, anticoncepción, delitos internos…). Stop. Pero hoy en Brasil, y desde su puesto en lo más alto del Vaticano, pidió la laicidad del Estado. Stop. Es decir, la separación clara entre política y religión, algo que no ocurre en infinidad de países del mundo: cristianos, musulmanes y uno judío. Stop. Más aun, abogó por una convivencia pacífica entre religiones. Stop. Es impensable siquiera imaginar a cualquiera de sus predecesores diciendo algo así; alentando desde lo más alto de la Iglesia su propia pérdida de poder y de influencia. Que hubiera, por fin, una mirada progresista de -al menos- un aspecto de la realidad. Fui personalmente duro y suspicaz cuando el obispo argentino fue nombrado líder de los católicos. Stop. Pero en este punto, para el que no caben ni interpretaciones ni dobles lecturas, no puedo menos que reconocer su acierto y su osadía. Ojalá que los destinatarios -y no solo los católicos- escuchen el mensaje.
Archivo de la etiqueta: Jorge Mario Bergoglio
Homosexuales en Camerún, una buena causa para Francisco I
Vídeo
Camerún, país del oeste africano bastante desconocido para el resto del mundo más allá de las habilidades de sus futbolistas, cuenta con 18,5 millones de habitantes, de los cuales el 27% son católicos. Y su número está en crecimiento, de acuerdo a los datos que difundió el Vaticano durante la visita que en 2009 hizo al país Benedicto XVI.
Allí, la minoritaria comunidad homosexual, más allá de la religión que practique, vive un verdadero drama. De él se ha hecho eco la gente de Quijada Producciones, productora granadina autora de los muy duros testimonios que se pueden ver a continuación.
Pero la postura de la Iglesia Católica al respecto no ayuda a mejorar la situación. Más bien al contrario. Durante el sermón de la misa de Navidad de 2012 -es decir, hace tres meses- Simon-Victor Tonyé Bakot, arzobispo católico de Yaundé, la capital camerunesa, describió el matrimonio entre personas del mismo sexo como un “crimen contra la humanidad” y exhortó a sus fieles a poner todas sus energías en la lucha contra el mismo; apenas unos días después de que un Tribunal hubiera confirmado que Roger Mbédé, uno de los protagonistas de estos vídeos, debía cumplir una sentencia de tres años de cárcel. No eran las primeras palabras de Tonyé Bakot sobre el tema. Con anterioridad había comparado la homosexualidad con la pedofilia, la zoofilia y la prostitución.
Si de verdad pretende transformar la Iglesia Católica, Francisco I ya tiene un sitio por donde empezar…
El Telegrama de la Mañana: Jesuitas y franciscanos
Jorge Mario Bergoglio es jesuita. Stop. Miremos hacia la Historia. Stop. El 21 de julio de 1773, el Vaticano disolvió la Compañía de Jesús, presionado por las monarquías europeas. Stop. El Papa que firmó la orden fue Clemente XIV. Stop. Clemente XIV era franciscano. Stop. Bergoglio eligió llamarse Francisco I. ¿Un signo de tolerancia? ¿Una hiperbólica llamada a la unión del catolicismo? ¿Un gesto de sumisión a la eterna jerarquía romana? O tal vez una curiosidad y apenas una coincidencia…