¿Qué pasó realmente ayer en el Camp Nou?
Sí, Barcelona y Real Madrid, o Messi y Cristiano Ronaldo que viene a ser lo mismo, empataron 2-2 en un partido vibrante. Hasta ahí, todo correcto.
Pero, ¿y en las gradas? ¿Qué ocurrió? Mirando las portadas de los periódicos es imposible descifrarlo. Traigo aquí apenas dos ejemplos, pero la diversidad de interpretaciones es asombrosa. Según El Mundo, el estadio fue una especie de caldera reivindicativa. Y en esa línea se ubican varios diarios andaluces, El Periódico de Catalunya y algunos otros. La Nueva España, en cambio, afirma que el fútbol le ganó a la política, lo mismo que de algún modo hacen La Razón, ABC, La Vanguardia y otros tantos que se remiten al resultado, el trámite del partido y la tabla de posiciones.
Con un tema tan sensible sobre la mesa, la diferencia de apreciaciones es llamativa, y demuestra cómo el manejo de la información puede tomar caminos casi opuestos a partir de un mismo hecho. Porque la realidad es que hubo ambas cosas, reivindicación y fútbol, pero NO competían entre sí. Sin embargo, la elección del foco sobre una de ellas automáticamente busca inclinar la balanza, la percepción y las conclusiones del lector.
¿Manipulación? Seamos generosos por ser lunes. Vamos a dejarlo en desinformación.