Marchas por la dignidad, periodismo indigno

No es ninguna novedad, lo sabíamos antes de que ocurriera, pero quiero remarcar un par de cosas en relación a las portadas de los grandes diarios españoles de hoy, en relación a las Marchas por la Dignidad que confluyeron ayer en Madrid.

la razon 23.03.14Como era de esperar, ABC, El Mundo y La Razón (que cambia de portada en sus ediciones de Barcelona y Madrid) se agarran de los disturbios del final para descalificar la manifestación en su conjunto. Se deben a un público que quiere ver las cosas desde ese prisma y le entregan los argumentos que desean. Es lógico.

Mucho más ruin y siniestro me parece lo que hacen El País y La Vanguardia. El supuestamente progresista diario de Prisa titula con el dato del número de manifestantes que ofrece la Policía, históricamente por debajo de la realidad y que es fácilmente desmentido por cualquier foto aérea que muestre la extensión de la manifestación.

Pero es el diario catalán el que lleva la manipulación más allá de lo maquiavélico. La Vanguardia le da el título principal a las Marchas, no habla de disturbios, pero coloca sibilinamente a su lado una foto del mismo tamaño donde se ven soldados fuertemente pertrechados. Son rusos, y están en Crimea, pero el primer vistazo los relaciona de manera indubitable con lo ocurrido ayer en Madrid.

elperiodico 2.750Como tantas otras veces, es El Periódico de Catalunya el único rotativo que rompe las reglas y ofrece una mirada más realista -y hasta con cierto toque poético en la imagen elegida- de lo que se sintió y se vivió en las calles de la capital. Este link, http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/marea-dignidad-divide-quiosco-3210589, permite leer una revista de prensa realizada por este diario que sirve para ver la mayoría de estas portadas (incluida la de La Razón en Cataluña) y resumir lo publicado.

Y para concluir que este país, estado o como se quiera denominar a España vive algunas crisis mucho, muchísimo más graves que la de la estafa económica. Hablo de la crisis democrática, de la crisis moral y de la crisis informativa. Crisis que atenazan las mentes, manipulan los datos, tergiversan las ideas y nos conducen a un callejón sin salida.

Habrá que esperar para ver si las Marchas han valido para sumar nuevas voluntades a la lucha por la Dignidad. Por ahora, han servido para sacar a la luz la absoluta Indignidad de determinados colectivos, con la Prensa en primera fila.

Anuncio publicitario

Tod@s somos chin@s (1ª parte)

Juan Roig

Juan Roig

Hace exactamente un año y medio, Juan Roig, «insigne» presidente de Mercadona, los supermercados tantas veces mencionados como ejemplo de empresa bien gestionada para crecer en medio de la crisis, dijo la que tal vez sea su frase más célebre: «Tenemos que imitar la cultura del esfuerzo con la que trabajan los chinos en España».

Visionario y empresario habilidoso y de pocos escrúpulos, Roig sabía bien lo que decía. En marzo de 2012 acababa de ser sancionada la última reforma laboral, comenzaba a hablarse tímidamente de los minijobs como opción para reducir unas cifras de desempleo que subían cada mes -aunque desde el Gobierno negaban que fuesen un objetivo a implantar-, y la economía española se asomaba al abismo de un posible rescate global, con la prima de riesgo por las nubes.

Ayer, en el programa LaSexta Noche, el inefable Paco Marhuenda, director de La Razón y cualificado vocero tanto de su jefe en dicho periódico, José Manuel Lara, dueño también de la cadena televisiva y del Grupo Planeta, como de la Moncloa, introdujo el tema durante una entrevista a Alberto Garzón, el joven diputado de Izquierda Unida por Málaga.

La respuesta de Garzón es impecable, pero como suele suceder en televisión, casi nunca se llega al fondo de la cuestión. A veces, ni siquiera a la superficie. El economista Santiago Niño Becerra, catedrático de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, uno de los que anticipó la crisis y el alcance que tendría en todos los aspectos (con un altísimo índice de acierto), insiste en afirmar que el mercado de trabajo tiene dos graves problemas: 1) la oferta supera en mucho a la demanda; y 2) el trabajo, en sí mismo, ha perdido buena parte de su valor.

Con estas premisas y siguiendo las normas elementales de funcionamiento de la economía, es lógico que el mileurismo haya pasado de ser el piso del mercado laboral hace unos años a un sueño casi inalcanzable para la mayoría. CamarerosPero no es solo el nivel salarial -y los pagos complementarios, como ayudas por hijos, o por estudios, plus por antigüedad, etc.- lo que se ha reducido. Es en las condiciones de empleo donde quizás se encuentren las peores noticias de este nuevo modelo de relación laboral que, algún día, sin dudas reducirá las cifras del paro, pero que nos retrotraen a unas situaciones de precariedad y explotación que comienzan a acercarse peligrosamente a los tiempos anteriores a las Grandes Guerras.

Se deduce muy bien leyendo este artículo publicado hoy en El País, no casualmente centrado en el turismo, la industria que junto a las exportaciones está sosteniendo el delicado momento financiero que atraviesa España.

Una vez leído resulta muy sencillo cerrar el círculo, echar la vista atrás y recordar aquello que decía Juan Roig hace un año y medio. Porque sabía de lo que hablaba. Porque hoy ya tod@s somos chin@s. Solo que nosotr@s, no lo hemos elegido.

La Portada del Día: El Terror

Imagen

Y no… aunque no lo crean, no voy a enseñar ninguna cabecera con gran despliegue de lo ocurrido en Boston (que las hay, y en abundancia), aunque también podría haberlas de otros atentados sangrientos ocurridos ayer en Irak o Somalia, que no por casualidad no merecen tanto despliegue. O mejor dicho, ninguno. Simplemente, brillan por su ausencia

No hace falta, porque el verdadero terror lo tenemos en casa. Aquí dejo la portada de La Razón. Creo que no hacen falta comentarios. Ni me dan ganas de hacerlos, la verdad…

larazon.750