La Portada del Día: Con el agua al cuello

Con media España en alerta por el desbordamiento de ríos y embalses, consecuencia del marzo más lluvioso de las últimas décadas, es lógico que un alto número de cabeceras estén dedicadas a enseñar el nivel que alcanzan las aguas en cada provincia, en cada municipio.

ideal_jaen.750 2En ese sentido, quizás la más gráfica sea la del Ideal, en su edición de Jaén, que si bien no escapa de la típica imagen de una inundación, ofrece un tono dramático, en este caso aumentado por la proximidad.

Pero el título del post va por otro lado. Y tiene que ver con la portada del Levante, en Valencia, que resulta muy, pero muy curiosa. Relaciona una foto de la Guardia Civil actuando a raíz de un crimen en un área rural con el que consideran desigual reparto de subvenciones para el campo entre diferentes comunidades autónomas. No eligen un momento al azar para hacerlo. Lo hacen cuando el Gobierno nacional ha puesto sobre la mesa la posibilidad de cambiar el tipo de financiación de las autonomías, amenaza con castigos a aquellas que incumplan las pautas de déficit (y los valencianos son de los más incumplidores) y habla de relajar las obligaciones de Cataluña.

Es decir, una manera como cualquier otra de alentar el regionalismo, que es como el nacionalismo en un espacio más reducido, pero logra la misma meta: enfrentar y dividir, tal vez el mejor modo de estar cada vez con el agua más al cuello.

levante.750

Anuncio publicitario

Las Portadas del Día: Las cien caras de Cospedal

elpais.200larazon.200

abc.200lavanguardia.200levante.200

laverdad_murcia.200

En un día como hoy, donde se hace necesario medir los gestos, las palabras y los enfoques para entender los mensajes que cada diario quiere transmitir a sus lectores, elegir una única portada resulta absolutamente imposible.

El estallido del caso Bárcenas y las explicaciones que intentó dar María Dolores de Cospedal copan las cabeceras de casi todos los periódicos españoles. El «casi» es porque, curiosamente, ni un solo diario de Castilla y León, Galicia, Ceuta y Melilla, regiones gobernadas con mano férrea por el PP, publican fotos de la Secretaria General del partido en sus aperturas. Ni tampoco El Mundo, que cuando lanzó la primicia de los pagos en negro a dirigentes del PP se ocupó expresamente de dejarla bien parada y fuera del «negocio».

Pero el resto sí. Y hay para todos los gustos. La foto de EFE elegida por La Vanguardia, relativamente neutral aunque con un toque que sugiere preocupación y hasta derrota (ojos caídos, cabeza gacha) es la más repetida de la geografía nacional. Levante eligió mostrar una Cospedal a la defensiva, con las palmas de las manos hacia adelante, como frenando la avalancha que se le viene encima. La Verdad, en sus distintas ediciones, muestra a la dirigente con la cara girada, como quien no quiere ver o acaba de recibir un cachetazo. ABC y La Razón, en cambio, la enseñan de frente y con los ojos bien abiertos, una imagen que sugiere firmeza en la lucha, aunque con un matiz: el diario del Grupo Vocento prefiere un gesto con boca entreabierta, acorde a un titular que habla de dudas. Y El País, el generador del zafarrancho, apunta a una Cospedal mordiéndose el labio inferior, como diciendo «hemos logrado ponerte nerviosa».

Sinceramente, debería haber más días como hoy, porque molan, y brindan lecciones prácticas y condensadas de periodismo con un solo vistazo.

Que siga el baile…

La Portada del Día: Regreso a las Cavernas

Seguramente, la gente del balonmano español no imaginó un lunes como este ni en sus mejores sueños: la selección que ayer arrolló a Dinamarca en la final del Mundial jugada en Barcelona es hoy dueña del 80% de las portadas de este país, el mismo día que el Real Madrid hizo 4 goles (y Cristiano Ronaldo, 3); y el Barça metió 5 (y Messi, 4).

¿Es que ha llegado el momento de reconocer a los deportes minoritarios? No. No nos engañemos. nortecastilla_valladolid.200La coincidencia casi unánime en destacar con grandes fotos y titulares el triunfo del balonmano (valga la cabecera de El Norte de Castilla como ejemplo) hay que «leerla» con otras claves: en algún caso sirve para resaltar que la unidad de España se traduce en éxitos importantes; en otros, es la vía de escape para alentar el optimismo en estos tiempos de crisis profunda.

Ambos caminos conducen al mismo destino: como ocurría hace décadas, cuando los logros eran excepcionales y España vivía acomplejada por su papel de país menor y sin peso en Europa y el mundo, los triunfos deportivos -o los de Eurovisión- eran casi lo único a lo que agarrarse para sostener la autoestima. Y por esa vía parece que volvemos a transitar.

Aunque no todos. Levante, el periódico valenciano, reduce la noticia del balonmano a un rincón de la portada, para llamar la atención sobre la fuga de científicos y el empeño en mantener la tradición de una «batalla de ratas» en un barrio de Valencia.

En realidad, dos maneras muy diferentes de decir lo mismo: estamos en pleno camino de regreso a las cavernas.

levante.750