El mensaje de la ardilla okupa

Kai Fagerström, fotógrafo finlandés, nos enseñó que las viejas casas abandonadas pueden acoger una insospechada vida en su interior. Los inquilinos de su serie The House in the Woods (premiada con el Wildlife Photojournalist en 2010), son búhos, ardillas, roedores y tejones que ocupan espacios desvencijados y crean un hogar protector entre objetos que una vez fueron cristales relucientes, maderas lustrosas, azulejos impolutos…

Ahora, una de sus ardillas rojas es la protagonista del Premio Veolia Environnement Wildlife Photographer of the Year, en el apartado Vida urbana. La criatura del bosque nos mira desde el ático de una casa de campo en Suomusjärvi (Salo, Finlandia). ¿Qué nos querrá decir? Tal vez Kai Fagerström, tras quince años de trabajo, lo sabe y quiere transmitírnoslo: “Estoy fascinado por la forma en que la naturaleza reclama espacios que, esencialmente, sólo había cedido en préstamo a los seres humanos”, comenta.

Su trabajo, junto al resto de fotógrafos ganadores, se exhibe en la exposición que acoge el Museo de Historia Natural de Londres desde el 19 de octubre al 3 de marzo de 2013.

Beatriz Valdeón

Anuncio publicitario

La Foto del Viernes: London 2012. Punto Final

Imagen

El domingo por la noche, ahora sí de verdad, la mayor fiesta deportiva del mundo cerrará sus puertas. La ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos pondrá el broche definitivo un mes y medio que puso a Londres en el centro de la escena internacional. Al menos, en cuanto a superación y esfuerzo físico se refiere.

Comienza el período de la XXXI Olimpiada. Hasta Río de Janeiro 2016 entonces…

Los otros Juegos

Con mucho menos ruido que aquellos que reúnen a los grandes nombres, como Bolt o Phelps, pero exactamente en los mismos escenarios de Londres hoy echan a andar los Juegos Paraolímpicos 2012.

Hasta el 9 de septiembre, 4.200 atletas con diversas dificultades físicas, que van desde la parálisis cerebral a la ceguera total, representarán a 166 países en 21 disciplinas. Todas, excepto el goalball, que es específica para ciegos, semejantes a las que conocemos. Aunque casi todas con sus respectivas adaptaciones, como el voleibol sentado, el baloncesto, el tenis, el rugby o la esgrima en silla de ruedas; o el fútbol sala, que en la categoría de ciegos adquiere una dimensión muy particular, como se puede apreciar en este reportaje emitido en TVE el año pasado.

 

 

Vale como ejemplo para saber qué significa esforzarse para superar obstáculos que pueden parecer insalvables. Pero sobre todo, para admirar a estos deportistas como mínimo tanto como a Bolt o a Phelps.