La Portada del Día: Números con mensaje

Así como los lunes son el día deportivo por excelencia en las portadas de nuestros periódicos, los domingos han quedado instituidos como el día de los números.

Como si de una moda se tratase, aquí y allá las portadas se empeñan en escupir datos, ya sean encuestas, estadísticas o cifras económicas que sirven para que los tertulianos tengan de qué hablar en radios y bares, pero sobre todo, para llevar mensajes muy claros a la ciudadanía justo el día de la semana con mayor venta en los kioscos.

Porque casi ninguno de estos números suele ser inocente.

diario_navarra.200Miremos lo que ocurre hoy, por ejemplo, en el Diario de Navarra, que jalea los beneficios económicos que el copago farmacéutico genera en las arcas públicas, por supuesto sin mencionar el destino del dinero ahorrado. O en Sur, de Málaga, que habla de «low cost» en la sanidad pública andaluza (por cierto, el citado periódico de Pamplona también usa el símil áereo, pero para los bares de la ciudad), una manera tan sibilina como cualquier otra de desprestigiarla.farovigo.200

Aunque son los lectores gallegos quienes tienen los mejores ejemplos al respecto. Por una parte, el Faro de Vigo desborda optimismo gracias al feliz endeudamiento de la Xunta. Por el otro, La Voz de Galicia empuja al pesimismo. Eso sí, con una estadística tan enrevesada que difícilmente dé para una charla de domingo.

Es lo que ocurre con las modas: ni todas son buenas ni todas son eficaces.

vozgalicia.750

Anuncio publicitario

La Portada del Día: Tercermundismo

Durante años y años, muchos españoles se habían habituado a calificar las deficiencias, del tipo que fueran, con un adjetivo que, empleado de manera peyorativa, exhalaba al mismo tiempo un reconocible tufillo de superioridad: tercermundista.

Pero la vida es una rueda, y las ruedas giran. Entonces nos encontramos con días como hoy, donde las portadas de los periódicos, de Cataluña a Málaga, pasando por Pamplona, Vigo o Ciudad Real, hablan de toneladas de alimentos para repartir entre familias necesitadas -no de un país africano, sino de aquí mismo-; de alquileres gratuitos para familias desahuciadas -no en Guatemala, sino en Galicia-; de facturas con clínicas concertadas que la Administración no puede pagar -no en Filipinas, sino en Navarra-; de paritorios que se convertirán en quirófanos -no en Bolivia, sino en Castilla-La Mancha.

La precariedad se ha instalado en España, y nada para demostrarlo como las primeras páginas de dos diarios malagueños, La Opinión y Málaga Hoy, que coinciden en resaltarlo con noticias diferentes pero en el mismo sentido.

Escupir hacia arriba siempre fue peligroso. Bienvenidos al Tercer Mundo…

malaga_hoy.750

opinion_malaga.750

 

La Portada del Día: Enfoques

Las huelgas o movilizaciones populares suelen ser el mejor parámetro para estudiar los vaivenes de la prensa. Porque como casi todo en la vida tienen varios enfoques posibles, dos como mínimo. Y cuando son sectoriales y afectan servicios básicos, todavía más.

En estos días, el personal sanitario de diferentes zonas de España se encuentra en pie de guerra contra sus respectivas administraciones. Ocurre en Madrid, donde manda el PP; y en Andalucía, donde gobierna el PSOE en coalición con IU. En ambos casos, los profesionales de la salud reclaman mejores condiciones, para ellos mismos, pero sobre todo para la salud pública en general. Y en el tratamiento que a sus protestas le dan los titulares de los periódicos se «ve el plumero» de los editores. El País, por ejemplo, si bien no lleva al tema al espacio principal de su portada, hace hincapié en las causas y el origen de la protesta (y en su aparente resultado inicial).

En Málaga, en cambio, Sur pone el énfasis en las demoras en el servicio, es decir, las consecuencias inmediatas que repercuten en los pacientes, recurso habitual para restar popularidad a quienes llevan adelante la medida de fuerza. En este caso, todo hay que decirlo, lo hace con acierto. Porque refuerza los retrasos en la atención con un monumental atasco de tráfico provocado ayer por un accidente.

Es decir, colapso total… y uno de los enfoques posibles para mirar la actualidad.