Así como los lunes son el día deportivo por excelencia en las portadas de nuestros periódicos, los domingos han quedado instituidos como el día de los números.
Como si de una moda se tratase, aquí y allá las portadas se empeñan en escupir datos, ya sean encuestas, estadísticas o cifras económicas que sirven para que los tertulianos tengan de qué hablar en radios y bares, pero sobre todo, para llevar mensajes muy claros a la ciudadanía justo el día de la semana con mayor venta en los kioscos.
Porque casi ninguno de estos números suele ser inocente.
Miremos lo que ocurre hoy, por ejemplo, en el Diario de Navarra, que jalea los beneficios económicos que el copago farmacéutico genera en las arcas públicas, por supuesto sin mencionar el destino del dinero ahorrado. O en Sur, de Málaga, que habla de «low cost» en la sanidad pública andaluza (por cierto, el citado periódico de Pamplona también usa el símil áereo, pero para los bares de la ciudad), una manera tan sibilina como cualquier otra de desprestigiarla.
Aunque son los lectores gallegos quienes tienen los mejores ejemplos al respecto. Por una parte, el Faro de Vigo desborda optimismo gracias al feliz endeudamiento de la Xunta. Por el otro, La Voz de Galicia empuja al pesimismo. Eso sí, con una estadística tan enrevesada que difícilmente dé para una charla de domingo.
Es lo que ocurre con las modas: ni todas son buenas ni todas son eficaces.