Tod@s somos chin@s (1ª parte)

Juan Roig

Juan Roig

Hace exactamente un año y medio, Juan Roig, «insigne» presidente de Mercadona, los supermercados tantas veces mencionados como ejemplo de empresa bien gestionada para crecer en medio de la crisis, dijo la que tal vez sea su frase más célebre: «Tenemos que imitar la cultura del esfuerzo con la que trabajan los chinos en España».

Visionario y empresario habilidoso y de pocos escrúpulos, Roig sabía bien lo que decía. En marzo de 2012 acababa de ser sancionada la última reforma laboral, comenzaba a hablarse tímidamente de los minijobs como opción para reducir unas cifras de desempleo que subían cada mes -aunque desde el Gobierno negaban que fuesen un objetivo a implantar-, y la economía española se asomaba al abismo de un posible rescate global, con la prima de riesgo por las nubes.

Ayer, en el programa LaSexta Noche, el inefable Paco Marhuenda, director de La Razón y cualificado vocero tanto de su jefe en dicho periódico, José Manuel Lara, dueño también de la cadena televisiva y del Grupo Planeta, como de la Moncloa, introdujo el tema durante una entrevista a Alberto Garzón, el joven diputado de Izquierda Unida por Málaga.

La respuesta de Garzón es impecable, pero como suele suceder en televisión, casi nunca se llega al fondo de la cuestión. A veces, ni siquiera a la superficie. El economista Santiago Niño Becerra, catedrático de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, uno de los que anticipó la crisis y el alcance que tendría en todos los aspectos (con un altísimo índice de acierto), insiste en afirmar que el mercado de trabajo tiene dos graves problemas: 1) la oferta supera en mucho a la demanda; y 2) el trabajo, en sí mismo, ha perdido buena parte de su valor.

Con estas premisas y siguiendo las normas elementales de funcionamiento de la economía, es lógico que el mileurismo haya pasado de ser el piso del mercado laboral hace unos años a un sueño casi inalcanzable para la mayoría. CamarerosPero no es solo el nivel salarial -y los pagos complementarios, como ayudas por hijos, o por estudios, plus por antigüedad, etc.- lo que se ha reducido. Es en las condiciones de empleo donde quizás se encuentren las peores noticias de este nuevo modelo de relación laboral que, algún día, sin dudas reducirá las cifras del paro, pero que nos retrotraen a unas situaciones de precariedad y explotación que comienzan a acercarse peligrosamente a los tiempos anteriores a las Grandes Guerras.

Se deduce muy bien leyendo este artículo publicado hoy en El País, no casualmente centrado en el turismo, la industria que junto a las exportaciones está sosteniendo el delicado momento financiero que atraviesa España.

Una vez leído resulta muy sencillo cerrar el círculo, echar la vista atrás y recordar aquello que decía Juan Roig hace un año y medio. Porque sabía de lo que hablaba. Porque hoy ya tod@s somos chin@s. Solo que nosotr@s, no lo hemos elegido.

Anuncio publicitario

Ayudas a la agricultura en la UE, el reino de la mamandurria

La organización Veterinarios sin Fronteras ha dado a conocer el último informe sobre la Política Agraria Común (PAC) de la Comisión Europea. O en realidad, el segundo, porque estos datos de utilización del dinero público eran secretos hasta 2010, y ahora de hecho se entregan en cuentagotas.

El informe, de lectura más que recomendable y cuya descarga se puede obtener aquí: Informe PAC, saca a la luz conclusiones contundentes sobre cómo desde la UE se manejan los fondos de tod@s al servicio de los grandes grupos de la alimentación y la distribución, desamparando a los pequeños productores y desalentando todo lo relacionado con agricultura local o ecológica.

Como para abrir boca, digamos que el 16% de los beneficiarios se queda con el 75% de las ayudas -también podemos llamarlas subvenciones o mamandurrias-, y que mientras un agricultor pequeño recibe menos de 1.250 € al año, Campofrío recibe 2,5 millones; la duquesa de Alba, 2,3 millones; y Mercadona (sí, los mismos a los que Sánchez Gordillo «expropió» algunos carros de comida), 2,6 millones.

Aquí debajo copio un cuadro con las principales empresas que reciben subvenciones de la PAC. Encontrarán muchos nombres conocidos. Algunas son incluso multinacionales. Todas ellas facturan millones de euros anuales. Y entre tod@s las ayudamos a subsistir.

Porque entre tod@s, y sin saberlo, seguimos alimentando la vergüenza.

AYUDAS RECIBIDAS PROCEDENTES DE LAS
SUBVENCIONES DE LA PAC 2011

ZUMOS VALENCIANOS DEL MEDITERRANEO SA                      10.348.401,98

PRODUCTOS ALIMENTICIOS GALLO                                             7.393.346,61

GALLETAS SIRO, S. A.                                                                     7.142.228,91

BONNYSA AGROALIMENTARIA, S. A                                             6.219.586,25

NUTREXPA, S. L.                                                                              5.552.410,40

J. GARCIA CARRION, S. A.                                                              5.458.807,47

TOMCOEX, S. A.                                                                               4.804.818,15

COLEFRUSE INTERNACIONAL SA                                                 4.432.421,06

MURGIVERDE SCA                                                                          4.218.187,47

COMPLEJO AGRICOLA SA                                                              4.195.076,93

GALLETAS GULLON, S. A.                                                               3.711.913,38

BODEGAS VEGA SICILIA S. A.                                                        3.530.811,98

GREENMED, S. L.                                                                             3.509.724,40

UTE UNILEVER – IND. LÁCTEAS                                                     3.210.410,48

DEHESA NORTE SA                                                                         2.784.857,13

NESTLE ESPAÑA, S. A.                                                                    2.760.388,19

JULIANO BONNY GOMEZ,S. L.                                                       2.740.493,67

MERCADONA, S. A.                                                                         2.599.483,79

CASA ALBA                                                                                      2.290.632,84

CAMPOFRIO ALI. S. A.                                                                    2.250.861,42

FRIESLANDCAMPINA                                                                     2.114.232,32

INGAPAN, S. L.                                                                                1.734.744,54

OSBORNE DISTRIBUIDORA S. A.                                                  1.486.510,70

CARNIQUES DE JUIA S. A.                                                             1.478.800,00

LACTEAS FLOR DE BURGOS S. L.                                                1.365.593,11

MIGUEL TORRES SA                                                                       1.250.633,45

DEHESA DE LOS LLANOS,S. L.                                                      1.150.658,18

DOMECQ WINES ESPAÑA, S. A.                                                       896.659,22

PATEL, SA                                                                                           826.055,66

GONZALEZ BYASS SA                                                                       777.278,82

LECHE PASCUAL SA                                                                          777.200,31

QUESOS FORLASA SA                                                                      761.058,11

GALLINA BLANCA, S. A.                                                                     695.907,41

LIDL SUPERMERCADOS SA                                                              691.655,94

SEGURA VIUDAS, S. A.                                                                     670.843,52

EL POZO ALIMENTACION, S. A.                                                        617.805,83

PESQUERIAS ISLA MAYOR SA                                                         580.273,79

ARGAL SA                                                                                           535.541,14

CORPORACION ALIMENTARIA GUISSONA S. A.                            421.776,30

FELIX SOLIS, S. A.                                                                             381.260,26

CODORNIU S. A.                                                                                362.310,88

VALL COMPANYS, S. A.                                                                     266.842,30

AGRICOLA MICAELA DOMECQ, SL                                                  167.532,88

CARREFOUR SA                                                                                126.680,06

SADA S.A.                                                                                           105.012,43

PULEVA FOOD SL                                                                                64.898,95

ALCAMPO, S. A.                                                                                   52.720,78

“Datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gobierno de España.”

Fuente: Veterinarios sin Fronteras

Sánchez Gordillo gana el round (y más de Diez pierden la careta)

Algo más de 48 horas han pasado desde que un grupo de militantes del Sindicato de Trabajadores Andaluces se llevase algunos carros de comida de un Mercadona de Écija, y si bien José Manuel Sánchez Gordillo ya no es trend topic en Twitter, su nombre sigue dando que hablar en redacciones, redes sociales y buena parte de España.

Y en general, se habla mal. Con más o menos saña, con más o menos educación, con más o menos desprecio, con más o menos recato, con más o menos ironía o sorna, pero mal. Algo que por otra parte no sorprenderá al protagonista, que nunca tuvo los favores de la prensa, los jueces y en muchos casos, ni siquiera de sus compañeros de partido. Porque siempre ha sido un outsider, una persona que se rige por sus propias formas de hacer y de entender la política, y eso es algo que en las muy verticalistas organizaciones de nuestro país no saben ni pueden aceptar.

Sin embargo, no puede decirse que hasta ahora le haya ido mal a Sánchez Gordillo con su forma de actuar. Tampoco esta vez. El martes me cabía alguna duda sobre el acierto o no de su participación en lo que el Gobierno y sus adláteres se empeñan en calificar como «asalto» o «saqueo» a la sucursal de Mercadona. (Dejo un vídeo para quien esté interesado en saber qué es exactamente asaltar o saquear un supermercado. Hay muchos más, solo es cuestión de buscarlos en Youtube). Hoy ya no tengo ninguna. El alcalde de Marinaleda ganó este round de la pelea por paliza.

¿Por qué? Porque Sánchez Gordillo y la gente del SAT no asaltaron nada, porque nadie lo hace previo aviso, con la policía y la televisión en la puerta. Lo suyo fue una acción como tantas otras que se vienen realizando desde hace un año; una performance, como la califica hoy con sutileza el sociólogo Enrique Gil Calvo en El País. Quizás algo más incisiva que otras, pero no mucho más que la de colarse en masa en el Metro de Madrid o Barcelona que promueve la gente de YoNoPago. Y además, repartieron la comida entre las mujeres de la Corrala La Utopía, por cierto, una historia de lucha y de amor que merece la pena conocer y difundir.

Los dos detenidos por el «asalto» ya fueron puestos en libertad -eso sí, no pueden acercarse a menos de 300 metros de la sucursal del Mercadona de Écija, aunque nada dice la orden sobre el Ahorra Más, el Día y otros semejantes, en fin… Y después de que el propio Ministro del Interior se ocupara del caso como si hubiese sido el delito más grave y oneroso de la actualidad española, vinieron a caer en la cuenta de que Sánchez Gordillo es aforado por partida doble, diputado y alcalde, y por lo tanto no es tan fácil detenerle, sobre todo porque no fue partícipe directo del hecho.

Es decir, que este viejo zorro de la política, con sus formas poco convencionales, logró en un par de horas y con 400 personas más de lo que movimientos como el 15M -tan necesarios como todos los Sánchez Gordillos que se encuentren- solo logran cuando después de enormes esfuerzos reúnen en las calles a cientos de miles de personas: que durante un par de días haya quedado expuesta de manera evidente la realidad y la injusticia de un sistema que castiga a los más desfavorecidos en lugar de pedir cuentas a quienes causaron este desastre por su ambición desmedida. Y que persigue a quien se lleva un carro de compra para repartir comida, pero perdona y hasta premia a quien estafa millones de euros de los fondos públicos (la lista es muy larga, todos sabemos de quiénes hablamos).Pero además, ha conseguido poner en ridículo al Gobierno, que manda detener a quien no puede, y debe liberar a quienes no hicieron prácticamente nada condenable.

Y de paso, le ha quitado la careta a más de Diez, que disfrazados de progres a la violeta promueven un gatopardismo descarado para que todo, pero todo, siga siendo siempre exactamente igual que hasta ahora.