Marchas por la dignidad, periodismo indigno

No es ninguna novedad, lo sabíamos antes de que ocurriera, pero quiero remarcar un par de cosas en relación a las portadas de los grandes diarios españoles de hoy, en relación a las Marchas por la Dignidad que confluyeron ayer en Madrid.

la razon 23.03.14Como era de esperar, ABC, El Mundo y La Razón (que cambia de portada en sus ediciones de Barcelona y Madrid) se agarran de los disturbios del final para descalificar la manifestación en su conjunto. Se deben a un público que quiere ver las cosas desde ese prisma y le entregan los argumentos que desean. Es lógico.

Mucho más ruin y siniestro me parece lo que hacen El País y La Vanguardia. El supuestamente progresista diario de Prisa titula con el dato del número de manifestantes que ofrece la Policía, históricamente por debajo de la realidad y que es fácilmente desmentido por cualquier foto aérea que muestre la extensión de la manifestación.

Pero es el diario catalán el que lleva la manipulación más allá de lo maquiavélico. La Vanguardia le da el título principal a las Marchas, no habla de disturbios, pero coloca sibilinamente a su lado una foto del mismo tamaño donde se ven soldados fuertemente pertrechados. Son rusos, y están en Crimea, pero el primer vistazo los relaciona de manera indubitable con lo ocurrido ayer en Madrid.

elperiodico 2.750Como tantas otras veces, es El Periódico de Catalunya el único rotativo que rompe las reglas y ofrece una mirada más realista -y hasta con cierto toque poético en la imagen elegida- de lo que se sintió y se vivió en las calles de la capital. Este link, http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/marea-dignidad-divide-quiosco-3210589, permite leer una revista de prensa realizada por este diario que sirve para ver la mayoría de estas portadas (incluida la de La Razón en Cataluña) y resumir lo publicado.

Y para concluir que este país, estado o como se quiera denominar a España vive algunas crisis mucho, muchísimo más graves que la de la estafa económica. Hablo de la crisis democrática, de la crisis moral y de la crisis informativa. Crisis que atenazan las mentes, manipulan los datos, tergiversan las ideas y nos conducen a un callejón sin salida.

Habrá que esperar para ver si las Marchas han valido para sumar nuevas voluntades a la lucha por la Dignidad. Por ahora, han servido para sacar a la luz la absoluta Indignidad de determinados colectivos, con la Prensa en primera fila.

Anuncio publicitario

La Portada del Día: ¿Dónde está Andy?

77 años son demasiados años. Incluso para los británicos, tan flemáticos ellos, tan poco dados a los sobresaltos emocionales y a la exposición pública de sentimientos y pasiones.

Pero cuando se trata de exaltar los éxitos propios y reflotar el espíritu patriótico, ni el más frío de los súbditos de Su Graciosa Majestad logra disimular el orgullo de ser British. Por eso, el hecho de que Andy Murray haya roto ayer el maleficio de 77 años sin que un británico ganase el torneo de tenis de Wimbledon, sirvió para sacudir las fibras de cualquier ciudadano nacido en las Islas. Incluso a pesar de que Andy sea escocés, un pueblo en pleno proceso de independencia.

Hoy, no hay periódico al otro lado del Canal de la Mancha que no dedique su portada al nuevo héroe nacional. Pero la mayoría repite, desde diferentes ángulos, la foto de Murray besando el trofeo del ganador. La bendita excepción es The Times. Su foto ocupa en realidad, portada y contraportada. Y en ella, al tenista escocés hay que buscarle en el ángulo derecho, bajando de la grada mientras el estadio en pie se rinde a sus pies, a sus manos y a su raqueta. Una foto espectacular, un titular sencillo, The History Boy, que ni siquiera necesita poner el nombre del protagonista. ¿Para qué? ¿Acaso hay alguien que el lunes por la mañana en Gran Bretaña no sepa de quién están hablando?

En definitiva, una primera página adaptada a los tiempos que corren, donde la prensa escrita está obligada a contar algo más que lo obvio, que lo visto por televisión o en internet 24 horas antes. O al menos, contarlo de una manera distinta. Como hace hoy The Times en este portadón.

The Times

La Portada del Día: El imposible equilibrio de la Cospe

Después de un par de semanas de ausencia, retomo esta sección para comprobar que pocas cosas han cambiado. Es decir, que los lunes mandan los deportes en sus distintas variables, y que la imaginación continúa ausente en las redacciones españolas, donde ni la más feroz de las tormentas consigue que se caiga una idea original. Página12En ese sentido, no puedo resistirme, por pura comparación, a traer aquí la portada que publicó el diario argentino Página 12 el pasado sábado para informar sobre la muerte del dictador y genocida Jorge Rafael Videla. Si no es la portada del año, estará peleando el Top 5.

Pero volviendo a casa, y escrudiñando con lupa la mediocridad rampante, me quedo con La Tribuna de Toledo. Este periódico castellano-manchego se caracteriza por su apoyo irrestricto al gobierno de María Dolores de Cospedal, y sus cabeceras se dedican con llamativa frecuencia a loar sus supuestos logros. Hoy, a contramano de todas las encuestas que a nivel nacional auguran un descalabro importante para PP y PSOE en el caso de unas elecciones a corto plazo, sostienen que en su feudo el bipartidismo se mantendría casi sin alteraciones. Y que la Cospe, faltaba más, revalidaría su mayoría absoluta. Lo hace en sus tres ediciones: Ciudad Real, Albacete y Toledo. Pero el editor de esta última, casualmente o no, ha elegido un titular muy sugestivo para la foto principal que, dedicada a otro tema, completa la primera página del periódico.

Y es que creer que estos serían los resultados actuales de una consulta electoral es, realmente, un «equilibrio imposible».

latribuna_toledo.750