La justicia social y la espalda del Estado

Niños en su nueva casa en el centro de Madrid

Niños en su nueva casa en el centro de Madrid

Hoy es un buen día. Gris, ventoso y algo fresco en Madrid, pero un buen día. ¿Por qué? Porque la Obra Social Leonas, compuesta por mujeres integradas en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) han recuperado un nuevo bloque de viviendas en el barrio de Malasaña. Allí se instalarán a partir de este mediodía, en una casa nueva que ellas han acondicionado para poder vivir dignamente bajo un techo junto a sus hijos y sus mayores.

En este comunicado, la Asamblea de Vivienda Centro explica perfectamente las razones que conducen a tomar esta decisión, una más en ese sentido de las muchas que se van repitiendo por todo el Estado, como respuesta a una política injusta, que margina y castiga a los ciudadanos a costa de salvar bancos y defender banqueros.

Solo para agregar algún otro dato, cabe decir que en los últimos tres años España se ha gastado más de 43.000 millones de euros en rescatar bancos y cajas endeudados hasta las cejas por su participación en negocios de riesgo, inversiones de dudosa rentabilidad y fraudes y corrupciones varias. Contando los intereses, los ciudadanos han debido contribuir con 55.000 millones para pagar semejante despropósito.

Pah Madrid 2Pues bien, uno de los resultados del proceso es que infinidad de promociones inmobiliarias, muchas terminadas y otras todavía en construcción, pasaron a poder del Sareb, el «banco malo» que se hizo cargo de los «activos tóxicos» de esos bancos y cajas para equilibrar sus balances y salvarlos de la quiebra. ¿Y qué pasa? Que ahí están, muertos de risa. Libres, vacíos, sin uso ni destino, y en muchos casos, sus «dueños» ni siquiera pagan las cuotas de las comunidades de vecinos o derramas ocasionando daños y perjuicios al resto de los vecinos del inmueble.

Esos son los edificios y pisos que se recuperan, que vuelven a la comunidad para cumplir su función de albergar a la gente. ¿A espaldas del Estado? Puede ser. Pero no hay dudas de que fue el Estado el primero que dio la espalda a su gente.

 

Anuncio publicitario

Las cuentas del «banco pésimo» no cierran ni antes de abrir

SAREBNo hay manera. Lo disfracen como lo disfracen, las cuentas del Sareb, el «banco pésimo» creado para absorber los activos tóxicos de bancos y cajas españolas, no cierran ni siquiera antes de abrir.

Según informa El Confidencial.com, finalmente el engendro se pondrá en marcha con un capital reducido de 1.720 millones, muy lejos de los 5.000 estimados en un principio, y que ahora se dice se alcanzaría recién en 2013 a través de una ampliación de capital. Por si esto ya de por sí no demuestra que el invento cojea por varias patas, hay que tener en cuenta que en acciones, es decir, activos líquidos, sólo habrá 827, mientras que el resto será deuda subordinada. Del total, el 48% lo aportará el FROB, o sea, los contribuyentes; y el 52%, cinco bancos privados.

Además, y como añadido, dado que el FROB ha decidido actualizar los activos a precios de 2012, y no los de 2011 que se valoraron en su día, lo cual significa rebajar los precios de adquisición de suelos, promociones y pisos, no tendrá más remedio que nacionalizar el Banco Mare Nostrum y la fusión Caja España-Caja Duero, ya que no tienen fondos para aguantar esta rebaja y necesitarán dinero proveniente del rescate europeo.

Un rescate, eufemismo que se utiliza en lugar de crédito o préstamo, que deberemos devolver a escote entre tod@s y con carácter preferente, según la reforma constitucional de agosto de 2011.

Seguimos navegando viento en popa hasta el naufragio final…

Vendo banco malo, no se sabe si bonito, y solo en teoría barato

EL ENGAÑO NUESTRO DE CADA DÍA

De a poquito, el famoso «banco malo», o mejor dicho «peor» va tomando forma. Si la semana pasada se supo que sus activos iban a rondar la bonita suma de 90.000 millones de euros en créditos e inmuebles, y que las inmobiliarias se quedarán por fin sin salvavidas (una de las grandes, Reyal Urbis, de hecho ya ha pedido preconcurso de acreedores, con un agujero de más de 3.000 millones); hoy el diario Expansión afirma que el precio al que el SAREB, que así se llama el engendro, adquirirá esos activos será más bajo que el señalado en su día por la consultora Oliver Wyman, encargada de auditar los números de los bancos españoles.

No es de extrañar. La «troika» apostaba por esa reducción, Joaquín Almunia (a quien Alfredo Pérez Rubalcaba acabará por hacer bueno como candidato del PSOE), quien desde hace años responde fielmente a la letra que dictan en Bruselas, indicaba lo mismo; y el antecedente irlandés, con descuentos de un 58%, iba también en esa dirección.

Dice Expansión que habrá una reducción de un 54% sobre el precio de transferencia en viviendas nuevas; de un 48% en las de segunda mano; y hasta de un 86% en la valoración del suelo.

¿Qué se pretende con esto? Ponerlo más guapo para «venderlo» mejor. O lo que es lo mismo, atraer más inversores privados, con la ilusión de que recuperarán su dinero si posteriormente los activos se venden a un precio superior al de compra. Y de esta manera, según explican, el aporte de fondos públicos sería menor.

¿Cuál es el problema? Que si el SAREB paga menos a los bancos por su «basurilla» estos sufrirán más pérdidas en lo inmediato. Esto tendrá dos consecuencias. En el caso de las entidades ya «nacionalizadas» vía el FROB (Bankia, Novacaixa Galicia+EVO, CatalunyaCaixa y Banco de Valencia), que habrá que darles más dinero proveniente del rescate europeo ya solicitado por España. Y en el caso del resto de los bancos, que tendrán que aumentar su cartera de ahorros propios (provisiones) para solucionar el aumento del saldo en rojo, algo que en algunos casos puede poner en peligro la continuidad de entidades como Liberbank (unión de Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria), Banco Mare Nostrum o Caja 3 (unión de Caja Badajoz, la burgalesa Caja Círculo y la zaragozana Caja de la Inmaculada), obligando a nuevas fusiones o «nacionalizaciones».

Luis de Guindos

Y aquí está el engaño nuestro de cada día. Porque el dinero del rescate no va directo a los bancos sino que entra reconvertido en deuda del Estado. El Gobierno dijo que no iba a ser necesario gastar los 100.000 millones solicitados en su día, pero ya veremos si al final eso es así. Porque el FROB y el Fondo de Garantía de Depósitos están en rojo, y de algún lado tendrán que salir los fondos para tapar esos agujeros. Y en definitiva, se use como se use, a la larga ese dinero será público, porque al BCE habrá que devolvérselo entre todos, que ya nos lo hicieron poner como prioridad en la misma Constitución.

Es decir, que esta semana, cuando De Guindos ofrezca oficialmente los detalles de funcionamiento del SAREB, intentará convencernos de que la idea de bajar los precios de compra de los activos es un beneficio para todos. Pues no. Como se ha visto, lo que no se va en lágrimas se irá en suspiros.

Ah… Y una cosa más. Que con esta medida ni los bancos que recibirán el rescate ni los otros recuperarán su capacidad para otorgar créditos, que sería el único aspecto positivo de esta operación de trileros, ya que ayudaría a reactivar la economía.

Pero, ¿para qué? Eso en realidad no parece importarle a nadie…