La Portada del Día: Basuras

Revisar los diarios españoles en estos días es como sumergirse en un vertedero. Cuesta mucho escapar a los hedores que desprenden las toneladas de desperdicios que desbordan las portadas… y los juzgados. Todos pintados con idénticos colores, los de la ambición desmedida y la absoluta falta de escrúpulos morales, éticos y de conducta.

atlantico_diario.200 2El Atlántico, un minoritario periódico vigués, hace un buen resumen de la situación, aunque llama la atención su foto principal. Está dedicada a un juicio contra unos jóvenes que tiraron un cóctel molotov contra una sucursal del Inem, y tiene dos lecturas: puede hacer un guiño a los sectores conservadores de la sociedad -no olvidemos que se trata de un diario de cierto populismo derechoso- o enviar el mensaje que hay casos que se juzgan muy fácil y otros, que no tanto.

Pero nada resulta más elocuente que la portada de El Correo de Andalucía. La huelga de recolectores de basura convierte en estos días a Sevilla en una sucursal de Nápoles, y deja a la intemperie como en ningún otro punto de España la sensación que inunda a un muy amplio espectro de la sociedad de este país: que estamos sepultados por la mierda.

correo_andalucia.750 3

Anuncio publicitario

La Portada del Día: Incapacitados

Imagen

Mientras la abrumadora mayoría de los periódicos de hoy dedican sus portadas al fútbol, y eventualmente al baloncesto en las provincias donde es el deporte dominante, los demás renuevan la larga lista de males y desgracias que azotan a diferentes colectivos españoles. En realidad, nada nuevo para un lunes: o una mirada a lo ocurrido el domingo, o un vistazo a lo que viene por delante.

Dentro de la misma tónica, 20 Minutos (edición sevillana) destaca porque elige un tema ausente en el resto. Hoy es el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, y a ellos, que ayer se manifestaron de manera multitudinaria en Madrid para reivindicar su existencia y protestar por la pérdida de derechos que están sufriendo, va dirigida su portada.

Pero conscientemente o no, el único diario gratuito que sobrevive a la crisis va en Sevilla un poco más allá, y hace casi un monográfico, abordando diferentes aspectos de la incapacidad: la de los ambulatorios para atender en buenas condiciones a los pacientes; la del Tribunal Constitucional egipcio para sesionar; la de los pensionistas para mantener su nivel adquisitivo…

Y sí, también alguna otra incapacidad que aparece a simple vista, ¿o no?

20minutos_sevilla.750

 

La Portada del Día: Brotes verdes

Como la realidad tiene infinitos matices, el lugar desde el cual uno se ubica para obervarla proporciona miradas muy diferentes. Las noticias que llegan relacionadas al mundo laboral son devastadoras. No solo por las cifras del paro que no dejan de crecer, sino por los continuos anuncios de despidos masivos (Iberia, AENA, El País, Renfe/Adif y siguen las firmas) o cierre de empresas.

Sin embargo, siempre cabe la posibilidad de encontrar algo positivo… y destacarlo como para demostrar la cosa no va tan mal como dicen. Y no me refiero a la célebre frase de Fátima Báñez, única ministra de Trabajo del mundo que jamás trabajó. Un ejemplo es el nuevo oficio que lleva a su primera página Diario de Teruel, el Post-it humano (sugiero agrandar la foto y apreciar la tristeza en la mirada de la persona en cuestión).

Pero el más claro está en la portada de la edición sevillana del ABC, que además utiliza una foto donde la idea de «brotes verdes» (otra frase célebre, en este caso de ZP) queda sugerida entre setos y palmeras. Es que el que no se conforma es porque no quiere…