Comercio justo: más alto, más fuerte, más lejos

Además de las medallas y los triunfos de los deportistas, los Juegos Olímpicos de Londres 2012 van a dejar para la historia otro récord, en este caso fácil de batir, si se pone interés en ello: nunca antes, los atletas habían dispuesto de tantos alimentos provenientes del Comercio Justo en el comedor de la Villa Olímpica.

Comedor de la Villa Olímpica en Londres 2012. Foto: EFE y AP

El café, el té y el chocolate en su totalidad; los plátanos, las naranjas y el vino de manera parcial llevan el sello Fairtrade, que garantiza la procedencia de los productos.

Tampoco es de extrañar. Gran Bretaña es el país líder en venta de artículos de Comercio Justo, que en 2011 superó la barrera de los 1.500 millones de euros, un 12% más que el año anterior. El crecimiento es equivalente al registrado a nivel mundial, donde el Comercio Justo ya mueve en torno a los 4.800 millones de euros anuales. Las medallas y diplomas en este caso se las reparten, además de los británicos, Estados Unidos, Suiza, Canadá, Francia o Alemania. España, lamentablemente, está muy lejos de estas cantidades, con apenas 15 millones de euros en 2010.

El desafío ahora será para Río de Janeiro 2016, un excelente lugar para seguir incrementado la presencia del Comercio Justo en el mejor de los escaparates posibles.

Fuente: Ignasi Carreras, Director del Instituto de Innovación Social de ESADE
La Vanguardia

 

Anuncio publicitario

JJOO: las imágenes

HOMENAJE AL DEPORTE

El partido a tres sets más largo de la historia, el más espectacular de los Juegos, el más emocionante… en el mejor de los marcos posibles. Tal vez no sea la mejor foto del día, pero el encuentro que Roger Federer le ganó a Juan Martín Del Potro en las semifinales del torneo masculino merece un lugar, aquí, pero sobre todo en la galería de incunables de los Juegos Olímpicos.

Fueron 266 minutos al más alto nivel, una batalla de gladiadores decidida por detalles mínimos. Ganó Federer, 3-6, 7-6, 19-17. Ganó Del Potro. Ganó el deporte. Ganamos todos los que tuvimos la fortuna de verlo.

JJOO: las imágenes

Imagen

CANCELLARA, OLIMPISMO PURO

El ciclista suizo Fabián Cancellara, campeón olímpico en contrarreloj en Pekín 2008, llora en el hombro de su entrenador tras cruzar la meta en último lugar en la prueba de ruta. Cancellara se cayó cuando encabezaba el pelotón, a 20 kilómetros de la llegada, y es probable que haya recaído de la fractura de clavícula sufrida en abril pasado, lo cual le impediría defender su título el próximo miércoles. Sin embargo, no se bajó de la bicicleta y continuó hasta el final, conduciendo la bici con una sola mano.