Además de las medallas y los triunfos de los deportistas, los Juegos Olímpicos de Londres 2012 van a dejar para la historia otro récord, en este caso fácil de batir, si se pone interés en ello: nunca antes, los atletas habían dispuesto de tantos alimentos provenientes del Comercio Justo en el comedor de la Villa Olímpica.
El café, el té y el chocolate en su totalidad; los plátanos, las naranjas y el vino de manera parcial llevan el sello Fairtrade, que garantiza la procedencia de los productos.
Tampoco es de extrañar. Gran Bretaña es el país líder en venta de artículos de Comercio Justo, que en 2011 superó la barrera de los 1.500 millones de euros, un 12% más que el año anterior. El crecimiento es equivalente al registrado a nivel mundial, donde el Comercio Justo ya mueve en torno a los 4.800 millones de euros anuales. Las medallas y diplomas en este caso se las reparten, además de los británicos, Estados Unidos, Suiza, Canadá, Francia o Alemania. España, lamentablemente, está muy lejos de estas cantidades, con apenas 15 millones de euros en 2010.
El desafío ahora será para Río de Janeiro 2016, un excelente lugar para seguir incrementado la presencia del Comercio Justo en el mejor de los escaparates posibles.
Fuente: Ignasi Carreras, Director del Instituto de Innovación Social de ESADE
La Vanguardia