La contradicción fiscal de las empresas

Alberto GarzónAlberto Garzón, el joven diputado de IU por Málaga, publica en su blog un gráfico muy revelador. Se trata de la relación existente entre el volumen de ingresos de las empresas españolas y el Impuesto de Sociedades que pagan, en términos reales.

Para que se entienda, el Impuesto de Sociedades es del 30% sobre la base imponible en el régimen general, aunque baja al 25% en empresas de tamaño reducido. Esto, que implicaría una cierta progresividad del gravamen es lo teórico. Pero en la realidad, las múltiples desgravaciones a las que pueden acogerse las empresas -mayores a medida que aumenta el tamaño de estas- disminuyen dicha base y reducen el porcentaje del tributo. Es lo que se paga en términos reales.

Pues bien, el gráfico, con datos de 2010, revela que hay alrededor de un 6% de diferencia entre las empresas que facturan más y las que facturan menos, ¡pero en sentido inverso! Es decir, que pagan más impuestos las más pequeñas y menos, aquellas que tienen grandes volúmenes de ingreso. Algo así, como la progresividad fiscal, pero al revés.

Podríamos hablar de una curiosidad si no fuera porque el sistema está perfectamente diseñado para obtener estos resultados y beneficiar a los que cortan el bacalao. Nada sorprendente, pero que viene bien verlo reflejado de manera clara de vez en cuando.

Impuesto Sociedades

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s